martes, 31 de mayo de 2011

El Gobierno anuncia una transformación del sistema primario sin explicar cómo

Salud Pública

El Gobierno anuncia una transformación del sistema primario sin explicar cómo
Agencias
La Habana 31-05-2011 - 9:34 pm.

Más de 11.000 consultorios del médico de la familia funcionan en todo el país.

El Gobierno transforma el sistema primario de salud para "mantener principios fundacionales" y adecuarlo a los cambios económicos en marcha en el país, dijo este martes una fuente oficial, según ANSA.

"Más de 11 mil consultorios del médico y enfermera de la familia en Cuba, el 98 por ciento identificados como necesarios, funcionan en todo el país", dijo a la prensa local Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública.

El sistema de fundar consultorios médicos de la familia cada 100 metros y 120 familias en las ciudades y zonas rurales —eslabón principal de la medicina preventiva local—, surgió en 1984 a partir de una idea de Fidel Castro.

En 2003 funcionaban más de 17.000, según estimaciones.

El ministro dijo que el actual proceso cumplirá con los fines fundacionales del sistema y que, al mismo tiempo, hará "más eficiente y sostenible el sistema de salud pública, en función del uso racional de los recursos".

El Gobierno dde Raúl Castro busca reducir los gastos estatales a un mínimo indispensable, "sin eliminar beneficios sociales" que considera indispensables, especialmente en salud pública y educación.

http://www.ddcuba.com/cuba/5041-el-gobierno-anuncia-una-transformacion-del-sistema-primario-sin-explicar-como

 

lunes, 30 de mayo de 2011

Pacientes seropositivos en desacuerdo.

Pacientes seropositivos en desacuerdo.
Por: Mario Jose Delgado Gonzalez.

LGBT-CUBA-NOTICIAS-HOY. La Habana, 25 de mayo. Pacientes viviendo con
VIH+SIDA expresaron su disgusto el viernes 20 de mayo, a trabajadora de
la bodega de la zona 9, ubicada en la localidad de Alamar, al
informarles que el plazo de vencimiento para recoger los productos
donados por el Fondo Global es de un mes, una vez entrado a la bodega.

Los afectados del SIDA expusieron que era injusta la resolucion ya que
muchos vivian distante de la bodega y que les convenia que los
productos venciencen a los 3 meses de entrados como era antes.

La bodega de la zona 9 es la unica que despacha los productos del Fondo
Global a todas las localidades del municipio Camilo Cienfuegos, Casa
Blanca, Villa Panamericana, Cojimar, Bahia, Alamar y Campo Florido. Yo
vivo en Campo Florido. Vivo en el fin del mundo, yo trabajo y solamente
puedo ir a buscar los productos cada vez que puedo. Si esto ahora es
asi, perdere los productos, porque yo no puedo faltar al trabajo a cada
rato. Dijo Hugo Becerra, gay de 25 anos, seropositivo desde el 2004.

Los pacientes viviendo con VIH-SIDA acordaron entre ellos dirigirse al
Centro Municipal y provincial de Prevencion, ubicados en el Vedado y a
la Municipal de Higiene y Epidemiologia, para plantear el inconveniente
de lejania y exigir, porque la resolucion no se determino sin
consultarles a ellos, quienes son los mas afectados.

La bodeguera, expreso ante los seropositivos disgustados, que ella
solamente cumplia con lo establecido y que cualquier queja se dirigiesen
a Ernesto, empleado en asuntos de nutricion del Centro Provincial de
Prevencion.

mjdGaycuba

Publicado por Agencia de prensa: LGBT- Cuba-Noticias-Hoy"

http://lgbt-cuba-noticias-hoy.blogspot.com/2011/05/pacientes-seropositivos-en-desacuerdo.html

Embarazadas sin ultrasonidos

Embarazadas sin ultrasonidos
Jueves, 26 de Mayo de 2011 09:44
Adolfo Pablo Borrazá

Centro Habana, La Habana, 26 de mayo de 2011(PD) Alrededor de diez
embarazadas no pudieron realizarse el pasado jueves los ultrasonidos
ordenados por los médicos debido a

que el policlínico donde lo harían se encontraba sin fluido eléctrico.

Según detalla una de las embarazadas que se identificó como Estrella, el
policlínico Nguyen Van Troi, en Centro Habana, estuvo varias horas sin
corriente, lo que impidió la realización de los ultrasonidos a las
embarazadas que allí se encontraban.

"Muchas de nosotras llevábamos días esperando por la prueba. Siempre
existe un problema, un día porque el equipo se rompe, y otro porque no
hay corriente. En esto, te puedes meter hasta dos meses para hacerte un
ultrasonido ", refirió muy disgustada una joven embarazada.

"Nos dijeron que al siguiente día nos atenderían a todas. Ya somos más
de veinte porque se une el día de ayer (jueves) con el de mañana
(viernes) y la espera, en las condiciones que está una, se hace
insoportable" explicó Estrella.

adolfo_pablo@yahoo.com

http://www.primaveradigital.org/primavera/noticias/sociedad/1422-embarazadas-sin-ultrasonidos

domingo, 29 de mayo de 2011

Atrasan proteína para niños y enfermos

Atrasan proteína para niños y enfermos
Yesmy Elena Mena Zurbano
29 de mayo de 2011

Santa Clara, Cuba – www.PayoLibre.com – Niños y enfermos no recibieron
en tiempo la cuota mensual de proteína en la ciudad de Santa Clara,
provincia Villa Clara, por la escasez de ganado vacuno, aseguró personal
trabajador del Comercio en la región.

El sacrificio de ganado cada día es menor en esta provincia, según el
gobierno hay muy poco, situación que alteró la repartición del alimento
a quienes lo consumen, alegaron obreros del Matadero de la ciudad de
Santa Clara.

La carne de Res es vendida en puntos estatales, controlada su venta en
la libreta de racionamiento de productos alimenticos. Solamente la
pueden consumir niños hasta siete años y personas con dietas médicas en
el caso de enfermedades como cáncer.

Agencia Virginia Press

http://www.payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=7721

sábado, 28 de mayo de 2011

Dificultan acto quirúrgico a madre de disidente

Dificultan acto quirúrgico a madre de disidente
Félix Reyes Gutiérrez
27 de mayo de 2011

Ranchuelo, Cuba – www.PayoLibre.com – El personal médico de un centro
hospitalario en Santa Clara dificulta el acto quirúrgico de la vesícula
a Bárbara Moya Portieles, madre de la disidente Damaris Moya Portieles,
desde hace más de un mes.

Bárbara informó, que el cirujano de apellido Figueroa la citó a mediados
de abril al hospital Arnaldo Milián Castro para extraer el órgano donde
posee múltiples cálculos, y al llegar al centro asistencial el médico le
expresó que no podía operarla porque tenía exceso de pacientes.

Agregó la fuente, que la segunda oportunidad se produjo a inicios del
presente mes, y se le argumentó que el salón estaba contaminado. El
pasado 20 de mayo le avisaron por tercera ocasión y tampoco se
materializó la operación porque supuestamente los aires acondicionados
estaban rotos.

Bárbara Moya Portieles, de 56 años, quien también padece de hipertensión
arterial, reside en calle C #163 entre Prolongación de Marta Abreu y
Callejón de Esperanza, en la barriada de Virginia, Santa Clara.

http://www.payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=7710

viernes, 27 de mayo de 2011

Pacientes impacientes

Pacientes impacientes
Friday, May 27, 2011 | Por Odelín Alfonso Torna

LA HABANA, Cuba, 27 de mayo (Odelín Alfonso Torna, PD / www.cubanet.org)
-La sala de estomatología del policlínico Céspedes Argote, perteneciente
al Reparto Eléctrico, en el capitalino municipio de Arroyo Naranjo,
cancela sus turnos por falta de agua e insumos médicos. Los pacientes
que asisten a este servicio gratuito por un empaste o extracción de
muelas, son víctimas del maltrato y la demora.

El miércoles 18 de mayo, el servicio estomatológico en este policlínico
cerró por falta del papel utilizado en la envoltura del instrumental
esterilizado. El viernes 20 de mayo, se les comunicó a los pacientes que
desde el día anterior no había agua y que por lo tanto no iban a
trabajar. Ese mismo día, otros departamentos del propio policlínico
dejaron de prestar servicio, alegando que estaban de fiesta por el día
del enfermero.

El 23 y 24 de mayo, los sillones de estomatología continuaban sin
servicio por falta de agua, debido a desperfectos en la estación local
de bombeo. El municipio de Arroyo Naranjo en su totalidad, recibe
servicio de agua potable solamente 12 horas cada cuatro días.

Los pacientes que acuden a este centro estomatológico, tienen que
esperar de tres a cuatro horas para pedir un turno con el dentista. Los
turnos se programan para cinco o seis días después de solicitados.

odelinalfonso@yahoo.com

http://www.cubanet.org/noticias/pacientes-impacientes/

jueves, 26 de mayo de 2011

Tuberculosis en prisión de Santa Clara

Tuberculosis en prisión de Santa Clara
Idania Yanes Contreras
25 de mayo de 2011
Santa Clara, Cuba – www.PayoLibre.com – Hace una semana se detectó un
brote de Tuberculosis en la prisión El Pre, de Santa Clara, originado
por las condiciones de hábitat de los reclusos.
Según Leonardo Germán Santiesteban, uno de los contagiados, alrededor de
una docena de sancionados están infectados con la enfermedad producida
por el bacilo de Koch.
Agregó Alberto Tejera Vinagrera, otro de los enfermos, que como
consecuencia la directiva carcelaria orientó el suministro de
tuberculina a los más de 800 penados que conviven en el centro
penitenciario.
Añadió Alexander García Lima, también prisionero de la cárcel, que la
epidemia se debe a la mala alimentación, la suciedad y humedad de las
celdas, así como al consumo de agua insalubre, entre otros factores.
Agencia: Villa Clara Press
http://www.payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=7697




miércoles, 25 de mayo de 2011

MISERIA

MISERIA
25-05-2011.
Martha Beatriz Roque Cabello
Ex Prisionera de Conciencia de la Causa de los 75

(www.miscelaneasdecuba.net).- La crítica situación social de una niña de
tres años con tuberculosis, fue divulgada a través del blog de la Red
Cubana de Comunicadores Comunitarios. Un alma caritativa que leyó el
caso, decidió ponerse en contacto con la familia y enviarle 50 dólares
para aliviar su infortunio.


Nunca antes ellos habían tenido acceso a moneda convertible (cuc) y lo
primero que decidieron fue comprarle a la niña un refresco de lata,
porque en la vida lo había podido tomar. ¿De cuántas cosas más se ha
visto privada esta criatura?

Un hombre –de la raza negra- mutilado de una pierna, sin residencia
fija, fue acogido por los vecinos de un edificio en su pasillo interior,
le facilitaron una especie de catre, una sábana y allí pernocta; come lo
que algunos le brindan. ¿Podrá pensar en el futuro?

Un anciano que recibió una ayuda en alimentos de Cuba Corps, una
organización de Miami, que tiene personas jóvenes en las comunidades
entregando este tipo de asistencia, se agachó para besarle los pies a la
muchacha que le entregó la pequeña canasta, consistente en: spaghetti,
salsa de tomate, unos trozos de pollo, un poco de arroz, etc. Según el
anciano, hacía varios días que no tenía algo para comer.

¿Qué se hará cuando desaparezca la libreta de racionamiento?
¡Sin dinero! ¡Sin vivienda! ¡Sin comida!, pero peor aún sin solución y
sin esperanzas. Y no es que sea Cuba el único país del mundo en que
suceden estas cosas, hay muchísimos otros en varios continentes que
pasan por situaciones similares o peores; pero sus gobiernos no
proclaman a todas voces tener el régimen más equitativo y democrático
del mundo, basado en la justicia social. Pero… ¿justicia social para
quiénes?

Sólo los que están alrededor de la cúpula, los que se adaptan al juego
de los gobernantes y que padecen de una miseria mayor que la que antes
se relataba, una miseria de espíritu, porque son portadores de la
avaricia, la mezquindad y la parsimonia, que le permite a la dictadura
mantenerse al mando. Es un estrato social que vive chupándole la sangre
al pueblo cubano, gracias a la desidia de los que detentan el poder, que
les aprueba la corrupción, el robo, el maltrato y la falta de
preocupación por los deberes sociales que tienen como dirigentes.

Hay una idea filosófica que plantea: "el hombre piensa como vive", por
consiguiente los que apoyan al sistema, que viven bien dentro de la
estrechez y la falta de lo necesario para el sustento que tiene el resto
de los cubanos, especulan que son ricos. Si se ve de forma relativa es
cierto, pero un análisis más absoluto indica que ocupan las viviendas
que dejaron los exiliados y los que fueron saqueados por el gobierno a
principio de los años 60 del siglo pasado; se conforman con utilizar los
carros del Estado, porque muchos no tienen ni auto propio y cuando
logran atesorar unos cuantos cuc, piensan con mente estrecha en comprar
aceite y puré de tomate.

Todo este terreno que ya está ocupado por una especie de élite que es la
que "supuestamente" apoya la dictadura, no permite que los que vienen
atrás se abran paso en la "vida" que es como se define la que viven los
personajes que pueden darse algunos lujos que la mayoría del pueblo no
está en condiciones de acceder, para el resto, el diario afán de
sostenerse "no es vida".

El ser social dentro de este tejido que está totalmente enfermo, no ha
sido capaz de encontrar un camino que lo conduzca hacia el reclamo de
sus derechos; pero esto no quiere decir que esta masa que está dormida
no despierte en un momento determinado de la historia.

La miseria material es un mal que se ha generalizado en el país, sobre
todo para el interior de la isla y en especial en los municipios que no
están cerca de la cabecera de las provincias, pero más atormentados
deberán sentirse los que padecen de la miseria espiritual. Esos que son
capaces de golpear a sus conciudadanos por mantener una posición que
para cualquier trabajador promedio en el mundo democrático sería indigna.

Hay que ver los videos en los que las "turbas" están denigrando de los
disidentes, la mayoría está mal vestido, quizás sin almorzar o comer, y
sin embargo se prestan para dar gritos groseros y muchas veces obscenos
a sus compatriotas. ¿No significa esto una gran miseria de alma?

Si bien es cierto que los que hoy pasan hambre y necesidades de todo
tipo, en una Cuba democrática tendrán que adaptarse a las nuevas
condiciones, esto les será fácil; los que no podrán nunca perdonarse su
actitud ante sus coterráneos son los miserables que se han prestado al
juego de la dictadura que ha oprimido por más de 52 años a este pueblo.

Victor Hugo -figura destacada del romanticismo francés- se quedó corto
al expresar su indignación por las injusticias sociales y el sufrimiento
en su época, tendría que haber escrito "Los Miserables" aquí en Cuba, en
la actualidad.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=32406

martes, 24 de mayo de 2011

Muere un preso en un hospital de La Habana, en circunstancias sin aclarar

Represión

Muere un preso en un hospital de La Habana, en circunstancias sin aclarar
DDC
Madrid 24-05-2011 - 6:36 pm.

Sufría tuberculosis. Reos de la prisión de Quivicán, Mayabeque, dicen
que días antes recibió una golpiza.

El preso Salvador Ferrer Rodríguez, que cumplía condena en la cárcel de
Quivicán, provincia de Mayabeque, falleció el pasado domingo en
circunstancias sin aclarar, informó la agencia de prensa independiente
Hablemos Press. Reos del penal afirman que murió después de recibir una
golpiza de los carceleros. Los médicos dicen que fue a causa de una
tuberculosis.

Elizardo Sánchez, presidente de la opositora Comisión Cubana de Derechos
Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), que sistematiza la
información sobre los abusos en las cárceles de la Isla, dijo a DIARIO
DE CUBA que la organización ha recibido reportes del caso, pero aún está
investigando las circunstancias en las que se produjo la muerte.

Según el preso Alexander Suárez Torres, citado por Hablemos Press,
Ferrer Rodríguez murió en la sala de penados del hospital habanero Julio
Trigo.

Suárez Torres dijo que el fallecido llevaba varios días pidiendo
atención médica. Esto "causó molestia a unos militares, y en una de esas
ocasiones lo golpearon y tiraron por una escalera para abajo porque
dicen que estaba fingiendo", añadió.

"Producto de esa caída le fastidiaron una clavícula, y es cuando lo
llevan para el hospital, donde recibió también malos tratos, según
conocimos por una enfermera que fue quien nos informó de su muerte el
domingo", dijo el reo, que no aclaró el día en que se produjo la golpiza.

Suárez Torres aseguró que preguntó a un guardia de la prisión por Ferrer
Rodríguez luego de haber conocido la noticia de su muerte.

"Me dijo que estaba bien", relató. "Le aclaré, 'compadre lo mataron
ustedes que le dieron una golpiza aquí y en el hospital'. Me llamó
aparte y me dijo: 'coño, Alexander, no formes eso, no alertes a las
masas que esto se pone malo y hay que seguir dando golpes".

De acuerdo con Hablemos Press, otro recluso, Norberto Muñoz Palomino,
que cumple una condena de 9 años por propaganda enemiga y a quien le
llaman "el político", dijo el domingo que Ferrer Rodríguez estaba
ingresado "por una golpiza que le dieron unos guardias en días pasados".

"Los médicos dicen que él tenía tuberculosis, pero no murió de eso. Los
guardias le adelantaron la muerte", agregó Muñoz Palomino.

Lemay de la Rosa Zaldívar, ex pitcher del equipo La Habana que cumple 10
años por "tráfico de personas y salida ilegal del país", dijo que Ferrer
Rodríguez era amigo suyo.

"Se sentía mal y se lo llevaron para el hospital donde falleció. Días
antes le habían dado una golpiza", afirmó De la Rosa Zaldívar, según
Hablemos Press.

La agencia independiente dijo que no pudo contactar con familiares del
fallecido. Citó a una vecina de San Antonio de los Baños, de donde era
natural Ferrer Rodríguez, quien declaró que el entierro se realizó el
lunes a las 14:00, hora local.

"En los funerales no se habló nada de que hubiese muerto por golpes",
dijo la mujer, que no fue identificada. "Allí estuvieron unos médicos y
dijeron que la autopsia no estaba todavía".

http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/4908-muere-un-preso-en-un-hospital-de-la-habana-en-circunstancias-sin-aclarar

SIN ASISTENCIA MÉDICA VECINOS DE BARRIO HABANERO

SIN ASISTENCIA MÉDICA VECINOS DE BARRIO HABANERO
24-05-2011.
Niurka Caridad Ortega Cruz
Periodista Independiente

(www.miscelaneasdecuba.net).- Vecinos de la circunscripción 81, del
Consejo Popular Calabazar, en el municipio Boyeros, denuncian el mal
trabajo y el abandono del policlínico de Calabazar y de salud pública en
el municipio Boyeros.

Héctor Hernández Moré, delegado de la circunscripción con la ayuda de
los vecinos repararon el consultorio médico # 15, en busca de mantener
un galeno estable en el barrio, para esto trajeron al Dr. José Luís
Vergara López, quien tuvo que comprar de su salario la cerradura para el
área de servicio y mantuvo a cabalidad la asistencia médica en la
comunidad de vecinos, recientemente la directora del policlínico declaró
excedente al galeno para asignar la consulta a una doctora encargada de
Nutrición a Embarazadas y Niños y que trabaja en oportunidades.

Los vecinos de la zona manifiestan su inconformidad y refieren que sus
necesidades de salud no son motivos de preocupación para las autoridades
sanitarias del municipio Boyeros.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=32376

lunes, 23 de mayo de 2011

Aguas albañales rodean doce plantas

Aguas albañales rodean doce plantas
Monday, May 23, 2011 | Por Moises Leonardo Rodriguez

LA HABANA, Cuba, 23 de mayo (Moisés Leonardo Rodríguez /
www.cubanet.org) – La fosa del edificio conocido como doce plantas, en
Zanja entre Espada y Hospital, municipio Centro Habana, continúa tupida
y vertiendo sus aguas pestilentes sobre las áreas verdes y la calle
trasera del edificio, sin que nadie mueva un dedo para solucionar el
problema definitivamente.

"Las limpiezas esporádicas de la fosa sólo contienen el salidero por
unos días. Luego se desborda de nuevo, y hay que vivir en la
pestilencia. Las quejas al Poder Popular y otros organismos llueven,
pero, como decía Julio Iglesias, la vida sigue igual" –expresó Luz
Rodríguez, residente en el lugar.

Las aguas albañales pasan cerca de un depósito de basura de gran tamaño,
que no tiene tapa y que, junto a las aguas, constituyen focos
potenciales de enfermedades transmitidas por vectores que encuentran
caldo de cultivo en este medio.

http://www.cubanet.org/noticias/aguas-albanales-rodean-doce-plantas/

Cisterna nueva para un viejo hospital

Cisterna nueva para un viejo hospital
Monday, May 23, 2011 | Por Moises Leonardo Rodriguez

LA HABANA, Cuba, 23 de mayo (Moisés Leonardo Rodríguez /
www.cubanet.org) – El pasado 10 de mayo se inició el movimiento de
tierra frente al hospital Freyre de Andrade (antiguo Emergencias), en
esta capital, con el propósito de construir una cisterna que sustituya
el actual suministro de agua al centro, que se realiza actualmente con
camiones cisternas, conocidos como pipas.

Uno de los constructores, Mario Ferrer, manifestó: "Al fin a los jefes
se les encendió la chispa. Con esta cisterna se ahorra el tremendo gasto
de suministrarle el agua al hospital mediante pipas y, lo más
importante, el agua ahora deberá ser más apta para su uso en un lugar
como este".

Aunque en la parte trasera del viejo edificio se construyó recientemente
un centro de hemodiálisis, el resto del hospital se encuentra en pésimo
estado, remendado en varias zonas, sin que se concluya su restauración
que lleva más de una década en ejecución.

http://www.cubanet.org/noticias/cisterna-nueva-para-un-viejo-hospital/

jueves, 19 de mayo de 2011

Decomisan medicamentos a opositor

Decomisan medicamentos a opositor
Félix Reyes Gutiérrez
19 de mayo de 2011

Ranchuelo, Cuba – www.PayoLibre.com – Funcionarios de la Aduana Nacional
de la República de Cuba decomisaron varios medicamentos al opositor
Julio Columbié Batista, el 15 de mayo pasado, en La Habana.

Columbié Batista dijo que recibió un manuscrito donde la entidad
aduanera ubicada en Avenida Independencia #8543 e/ 106 y 108, en
Boyeros, La Habana, le informaba que había confiscado 14 bultos de
medicamentos enviados desde los Estados Unidos de América.

Señaló la fuente, que el documento que arribó a su vivienda situada en
el poblado Grúa Nueva, en Violetas, Ciego de Ávila, a través de ETECSA
(Empresa de Telecomunicaciones de Cuba), refería que las vitaminas,
antipiréticos y antidiarreicos habían sido remitidos por su hermana Ana
Rosa.

Ante los hechos el miembro de la Coalición Central Opositora manifestó:
"La confiscación de los medicamentos por parte de adeptos del gobierno
no solo frena la ayuda a la disidencia interna, sino también a gran
parte del pueblo que se le suministra porque faltan en las farmacias".

http://www.payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=7691

El régimen ha recortado drásticamente las inversiones en educación y salud desde 2005

Economía

El régimen ha recortado drásticamente las inversiones en educación y
salud desde 2005
Elías Amor
Valencia 19-05-2011 - 4:05 pm.

Un informe de la ONE revela la caída progresiva de las inversiones en
esos sectores, que supera el 80%.

La Oficina Nacional de Estadística de Cuba (ONE) acaba de publicar el
informe Inversiones en cifras, en el que se presentan los datos
relativos a 2010 del proceso inversionista del sector civil en Cuba.

Los datos muestran una drástica caída desde 2005 en las inversiones
destinadas a sectores como la educación y la salud, que el Gobierno
suele utilizar como muestra de los "logros de la revolución".

Conviene señalar que, de acuerdo con las definiciones metodológicas del
informe, el registro económico de los datos viene establecido por las
entidades que acometen inversiones, ya sea por concepto de construcción
civil o montaje de equipamientos, la compra de equipos y suministros,
así como por los gastos directamente relacionados con las inversiones.

Estos datos se aprueban por el órgano de planificación correspondiente y
abarcan todo el proceso de inversión, lo que en una economía
mayoritariamente estatal, como la castrista, tiene su origen en los
presupuestos públicos.

También es necesario recordar que la baja tasa de formación bruta de
capital fijo sobre el PIB que presenta la economía cubana —apenas un 9%
frente a una media en América Latina del 27%— refleja el estado de
atraso, envejecimiento e imagen de deterioro que proyecta el país hacia
el exterior, fruto de décadas de abandono y de prioridad de otros gastos
improductivos y corrientes como, por ejemplo, los subsidios a las
empresas estatales o la financiación de las múltiples organizaciones de
masas que giran alrededor del poder político.

Los datos publicados por la ONE aportan varias evidencias a destacar.

Primero, que el monto de las inversiones registra un marcado declive a
partir de 2008, cuando los efectos de la crisis en la economía castrista
se manifiestan de forma evidente. El nivel de inversiones cayó un 20% en
pesos corrientes desde ese año hasta 2010.

Segundo, el desplome ha afectado de forma mucho más intensa a las
inversiones en equipos (que caen un 33,4% en el período de referencia)
que a las construcciones, donde el descenso es menor, un 12%.

La caída en las inversiones destinadas a la importación de equipos,
superior al 31%, es similar a la que afecta a los equipos de origen
nacional, un 36%. Las cifras coinciden con un período de grave escasez
de divisas en el que el gobierno incurrió en impagos a empresas
extranjeras, congeló fondos de empresarios en la Isla y redujo las
importaciones.

La poca interrelación que existe entre los sectores y actividades
productivas de la economía cubana planificada y sin propiedad privada
lleva a esta situación en la que ni se pueden comprar equipos en el
exterior ni las empresas estatales e ineficientes son capaces de atender
las necesidades nacionales.

A medida que se dedica menos a inversiones en una economía, las
posibilidades de desarrollo se van limitando y frenando. Esto es lo que
se observa en Cuba actualmente.

Tercero, el análisis de la inversión por tipos de actividades económicas
permite observar quiénes son los que están pagando el alto precio del
desplome inversor. El dato es elocuente, los denominados "logros de la
revolución" (educación, salud pública y asistencia social) son los que
experimentan un mayor descenso.

En el caso de la educación, la caída es prácticamente del 50% con
respecto a 2008; pero si la comparación se realiza con 2005, año en el
que se alcanzó el mayor nivel de inversiones, con 524,7 millones de
pesos, la reducción es de un 88%. De acuerdo con los datos de la ONE, en
2010 se destinaron a ese sector solo 61,8 millones.

En salud pública y asistencia social ocurre algo similar. Se registra
una disminución del 81% con respecto a 2005, cuando se invirtieron en el
sector 347,6 millones de pesos. En 2010 la cifra había bajado a 65,6.

Por el contrario, actividades como "hoteles y restaurantes", registran
un progresivo incremento en las inversiones, pasando de 303,7 en 2005 a
519,8 en 2010. Solo desde 2008 las inversiones se han incrementado en
ese apartado en un 15%.

La tendencia a concentrar el recorte inversor en los servicios básicos
prestados a la población no sólo incide en la calidad de los mismos sino
en los niveles de prestación futuros, una de las amenazas que, junto a
la eliminación de las gratuidades o la penuria del desempleo, aparecen
sobre el incierto y sombrío futuro de muchas familias cubanas.

http://www.ddcuba.com/cuba/4829-el-regimen-ha-recortado-drasticamente-las-inversiones-en-educacion-y-salud-desde-2005

lunes, 16 de mayo de 2011

Medicamentos en falta

Medicamentos en falta
Jueves, 12 de Mayo de 2011 02:24
Adolfo Pablo Borrazá

Centro Habana, La Habana, 7 de mayo de 2011(PD) En las farmacias
habaneras varios medicamentos están en falta, muchos de ellos, desde
hace más de un año.

Este reportero pudo constatar el descontento de la población debido a la
falta de medicamentos.

Una anciana que busca Clorodiazepóxido desde hace meses, comentó: "Es lo
que me receta el médico para mis nervios, pero está en falta desde hace
tiempo".

Entre los medicamentos en falta más demandados por la población están
los analgésicos Dipirona (Duralgina), Paracetamol y Aspirina.

Varias personas comentan que los pocos medicamentos que entran en las
farmacias, muchas veces no son puestos a la venta, ya que los empleados
los venden más caros en el mercado negro.

"Si te enfermas estás jodido, aparte de la mala atención por parte de
los galenos, te tropiezas con la falta de medicinas en cualquier
farmacia, lo que quiere decir que te puedes morir en cualquier
instante", señaló un joven irónicamente.

adolfo_pablo@yahoo.com

http://www.primaveradigital.org/primavera/noticias/3-ultimas-noticias/1341-medicamentos-en-falta

sábado, 14 de mayo de 2011

Brotes de enfermedad en prisión

Brotes de enfermedad en prisión
Javier Sol Díaz
12 de mayo de 2011

Santa Clara, Cuba – www.PayoLibre.com – Pedro Mollinedo Bombín,
activista del Presidio Político Pedro Luis Boitel recluido en el
campamento La Empresita de la provincia de Camagüey, denunció el aumento
de enfermedades por escasez de agua potable el pasado 5 de mayo.

Pedro Mollinedo dijo que hace más de un mes abastecen el agua potable
sin ser tratada de 8 a 10 minutos después de la jornada laboral, tiempo
que no le alcanza a toda la población penal para el aseo personal y
embasar para otros quehaceres, debido a esta situación existen brotes de
diarreas, escabiosis y tuberculosis, entre otras enfermedades.

"Tenemos que realizar las necesidades encima de otros excrementos, las
ropas de las camas se encuentran sucias y con mal olor; la escasez de
alimento y su mala elaboración ha provocado la desnutrición", destacó la
fuente.

Puntualizó Pedro que en el centro penitenciario La Empresita las
autoridades evaden todo tipo de reclamaciones.

Agencia Virginia Press

http://www.payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=7663

viernes, 13 de mayo de 2011

Niños asmáticos sin piscina

Niños asmáticos sin piscina
Thursday, May 12, 2011 | Por Sergio García García

SANTA CLARA, Cuba, 12 de mayo (Sergio García / www.cubanet.org) – En
esta ciudad, varios niños enfermos de asma, que deben realizar
ejercicios acuáticos para el tratamiento de la enfermedad, están
imposibilitados de cumplir con el tratamiento desde finales del pasado
diciembre, debido a problemas con la piscina donde practican, en el
complejo deportivo de Santa Clara, Mártires de Barbados. "Tiene
filtraciones y el sistema de purificación del agua está roto" –dijo a
este reportero uno de los profesores.

Según el alergista Doctor Jorge Fernández, los tratamientos sólo se
realizan actualmente en tierra, y la terapia está diseñada para
realizarse en el agua, por lo que la efectividad es muy poca.

"En los 30 años que llevo practicando este método para tratar el asma en
los niños, miles se han beneficiado. Luego de un tiempo, los ataques de
asma no se les presentan con tanta frecuencia, incluso muchos han dejado
de padecerla. Algo habrá que hacer para solucionar este problema"
–afirmó el doctor Fernández.

http://www.cubanet.org/noticias/ninos-asmaticos-sin-piscina/

martes, 10 de mayo de 2011

Intoxicación en ETECSA

Intoxicación en ETECSA
Tuesday, May 10, 2011 | Por Pablo Pascual Méndez Piña

LA HABANA, Cuba, 10 de mayo (Pablo Méndez , www.cubanet.org) -El jueves
28 de abril, un considerable número de trabajadores de ETECSA que
laboran en el complejo de edificios conocido por "Miramar Trade Center",
sito en 5ª ave y calle 72, municipio Playa, tras almorzar, manifestó
síntomas de vómitos y diarreas

Según las fuentes, los trabajadores comieron arroz amarillo con carne de
cerdo, una ración de mortadela cruda, ensalada de tomate y yogurt, luego
de hora y media, súbitamente los baños de la instalación se llenaron de
personas intoxicadas.

Con prontitud muchos fueron trasladados al policlínico más cercano y un
centenar de ellos tuvieron que ser hospitalizados por la deshidratación.
Al día siguiente un muchos de los trabajadores aún no se habían
incorporado a las labores, entretanto, las autoridades competentes
efectuaban investigaciones sobre el hecho.

No es la primera vez que suceden estas intoxicaciones masivas en la
citada empresa, sin embargo, en otras ocasiones los síntomas han brotado
después de terminada la jornada laboral, cuando los trabajadores se
encuentran en sus hogares.

Otros organismos, que reciben el almuerzo desde los centros de
elaboración conocidos por "cocinas gigantes", también han reportado
señales de intoxicación entre sus usuarios, supuestamente debido a que
las raciones son elaboradas desde horas tempranas; también se han
detectado violaciones de los reglamentos higiénicos-sanitarios exigidos
por el MINSAP.

http://www.cubanet.org/noticias/intoxicacion-en-etecsa/

NIÑA CON TUBERCULOSIS HABITA EN VIVIENDA HÚMEDA

NIÑA CON TUBERCULOSIS HABITA EN VIVIENDA HÚMEDA
10-05-2011.
Lázara Mitjans Cruz
Comunicadora Comunitaria

(www.miscelaneasdecuba.net).- Lisandra Frómeta Pardo, con carné de
identidad # 89101403118, vecina de Enamorados # 59 e/ Rabí y San
Indalecio, barrio de Santos Suárez, Municipio 10 de octubre, narra lo
siguiente:

"Tengo una hija que desde que nació viene padeciendo de falta de aire y
a partir de los dos meses, en varias ocasiones la he tenido
hospitalizada hasta en terapia, su nombre es Lisania de la Caridad
Miranda Frómeta, (carné de identidad No. 07071164937), tiene tres años y
en estos momentos presenta problemas pulmonares que comenzaron por una
neumonía y terminó en una tuberculosis, está con un tratamiento de
pastillas por siete meses y comenzó con estas pastillas hace dos meses.

Las pastillas son muy fuertes y el alimento no es el adecuado, debe
tener buen alimento y me es difícil, cuento sólo con mi mamá que su
salario no alcanza y la dieta es muy poca y en dos días se le acaba lo
ofertado. Más la humedad que tengo en mi casa es grande y en mi pasillo
murió un niño de asma".

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=32229

domingo, 8 de mayo de 2011

Preso pendiente de intervención quirúrgica desde 2006

Preso pendiente de intervención quirúrgica desde 2006
Viernes, 06 de Mayo de 2011 03:26
Escrito por Gladys Linares

Lawton, La Habana, 5 de mayo de 2011, (PD) El recluso Yoardy González
Sardiñas, de 33 años, vecino de Kilómetro 10 ½, Carretera "Batalla de
las Guásimas", Vertientes, Camagüey, se encuentra en espera de una
intervención quirúrgica por varicocele y un quiste sebáceo en un
testículo desde el año 2006.

Esta condición le fue diagnosticada en la prisión de Kilo 8, Pinar del
Río. Luego fue trasladado a La Empresita, prisión de mínima seguridad.
De ahí fue nuevamente trasladado para Kilo 7, prisión de mayor rigor,
donde solicitó una consulta con el urólogo y este le indicó varios
análisis para operarlo. El recluso tuvo que repetir los análisis más de
una vez, pues el médico recibía los resultados con atraso. Luego de
esto, el prisionero fue trasladado a la prisión de Kilo 9, donde
continúa esperando, según denuncia Alexis Sabatel Duarte, preso en Kilo
9, miembro de la Unidad Camagüeyana por los Derechos Humanos.

http://www.primaveradigital.org/primavera/prisiones/90-prisiones/1305-preso-pendiente-de-intervencion-quirurgica-desde-2006

viernes, 6 de mayo de 2011

Cooperantes y doctores

Cooperantes y doctores
Friday, May 6, 2011 | Por Frank Correa

LA HABANA, Cuba, mayo (www.cubanet.org) -La calidad del sistema de salud
pública en Cuba fue, durante mucho tiempo, un supuesto logro innegable
de la revolución. La construcción de hospitales, policlínicas,
consultorios del médico de la familia, centros de elaboración de
medicamentos e investigaciones bioquímicas, parecían llenar las
expectativas de la propaganda.

Pero una incisión, como la que se produce cuando el ciudadano se
enfrenta al infortunio de alguna enfermedad, revela las grietas que
sepultan la confianza de la población en el sector de la salud, la
higiene de los hospitales, la atención del personal médico, los
diagnósticos, tratamientos y terapias.

Joaquín Mesa, conocido como "el pulpero", por su afición a la pesca del
molusco, residente en Jaimanitas, está arrepentido de haber ingresado a
su madre en un hospital de la capital donde, dice, "prácticamente la
dejaron morir cuando ingresó por una neumonía que se complicó con las
bacterias que hay en el hospital". Veintiséis días que fueron una
pesadilla para Joaquín y su madre.

"Allí vi a otros pacientes decididos a escribirle a Fidel Castro y
reclamarle que se tomen medidas contra los inculpados. Ellos albergan la
esperanza de que escribiéndole al comandante tienen mayores
posibilidades de respuestas que si le escriben a Raúl" –agrega Joaquín.

La mayoría de los médicos en Cuba tienen que ir al trabajo en
bicicleta, o en ómnibus, andan demasiado preocupados en buscar los pocos
alimentos de la canasta básica que llegan a la bodega o la carnicería, y
tienen que inventar ingresos adicionales para equilibrar el salario que
reciben como médicos.

Las misiones a otros países como cooperantes, brindan al médico la
oportunidad de salir de la asfixia económica y existencial con que se
vive en Cuba, y les permiten la adquisición de productos y artículos,
que desde una sala de hospital o en una consulta cubana jamás conseguirían.

Un ejemplo del descalabro del sector de la salud se presentó en mi
barrio la pasada semana, cuando dos médicos (un hombre y una mujer) que
viven en la misma cuadra, se fueron a las manos en la calle. Y, según
los rumores, todo empezó cuando discutieron sobre cuál de los dos iría
de cooperante en la próxima misión a Venezuela, y las zancadillas que
ambos se ponen para resultar elegido. Uno de los contendientes, la
mujer, acabó en el fondo del contenedor.

http://www.cubanet.org/articulos/cooperantes-y-doctores/

jueves, 5 de mayo de 2011

Muere recién graduado de enfermería

Muere recién graduado de enfermería
Mario José Delgado González
5 de mayo de 2011

La Habana, Cuba – www.PayoLibre.com – Murió el graduado de enfermero
Yordanis Márquez, gay de 26 años de edad, por negligencia médica la
pasada semana.

Márquez, seropositivo desde el año 2006, se le diagnostico caso SIDA en
febrero del pasado año mientras estudiaba la carrera de enfermería.
Después de graduado lo incorporaron a trabajar en el policlínico de
Alamar, Mario Escalona, en la zona 5.

Compañeros de trabajo expresaron que Márquez no se presentaba al trabajo
desde hacía dos semanas y que cuando averiguaron donde vivía, un vecino
le dijo que se encontraba ingresado por una bronquitis severa en el
policlínico "13 de Marzo", ubicado a unas dos cuadras de donde vive.

Elena Rua expresó: "Los policlínicos y hospitales de este país son un
desastre. Son verdaderos centros de mortalidad. Lo que pasa es que en el
mundo no se conoce la realidad del país. La higiene es pésima y es un
riesgo para cualquier paciente asistir a uno de estos e ingresar en caso
de que un médico lo dictamine.

"Nosotros, que somos personal médico también estamos a expensas de
riesgos debido a que carecemos de los instrumentos y materiales de
bioseguridad necesarios para evitar cualquier tipo de infección y
salvaguardar nuestras vidas", concluyó Rua.

Bárbaro Rojas, pareja del fallecido, dijo que tras no obtener mejoría en
la sala de observación del policlínico "13 de Marzo", Márquez fue
trasladado al Hospital Calixto García, donde adquirió el virus de la
Toxoplasmosis, por lo que fue remitido urgentemente al Hospital
Amejeiras, uno de los mejores centros hospitalarios del país, en
consideración de que el afectado es personal de Salud Pública, donde
finalmente falleció a causa de un estafilococo adquirido en una de las
habitaciones insalubres para los ciudadanos cubanos.

Rojas expresó su indignación, pues tenía confianza de que en uno de los
mejores hospitales del país, Márquez se recuperase.

Agencia LGBT-Cuba-Noticias-Hoy

http://www.payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=7633

Frustran contrabando de Viagra y Cialis con destino a Cuba

Frustran contrabando de Viagra y Cialis con destino a Cuba
Última actualización Wednesday, 4 May 2011 11:59
Por REDACCIÓN CAFÉFUERTE

- Un nuevo negocio ilegal parece haber surgido desde el sur de la
Florida con destino a Cuba: el contrabando de Viagra.

Cajas de Cialis y Viagra que iban a ser enviadas a Cuba. Foto: Policía
Condado de Lee.

Las autoridades del condado Lee, en el centro de la Florida, detuvieron
este miércoles a dos hombres que pretendían enviar a la isla Viagra y
Cialis, otro conocido fármaco destinado a mejorar el desempeño sexual
masculino.

Jose V. Martínez, de 40 años, residente en Miami, y Alberto E. Pérez, de
58, vecino de Tampa, fueron detenidos sobre las 10 de la mañana en la
autopista I-75 a la altura de Daniels Parkway.

Ambos tienen un historial de tráfico de narcóticos: Pérez se encontraba
en libertad bajo fianza por tráfico de cocaína.

Un perro de la policía de Lee olfateó el vehículo en que viajaban ambos
hombres y detectó la presencia de los fármacos.

Martínez le dijo a los agentes policiales que podían registrar el
vehículo. Los detectives encontraron una caja de cartón en el
compartimiento para el neumático de repuesto, donde habían 30 cajas de
Viagra y Cialis, por un valor de 5,000 dólares -según los precios del
mercado negro.

Los detectives determinaron que los fármacos iban a ser enviados por
correo a un lugar en Cuba que no ha sido revelado.

Ninguno de los dos hombres poseía la documentación necesaria para
transportar los fármacos y enfrentarán cargos por posesión de fármacos
controlados con intención de venderlos.

Las ventas ilegales de pastillas de estimulación sexual como Viagra y
Cialis se ha convertido en un lucrativo negocio en Cuba en los últimos
años. Las tabletas son comúnmente transportadas por viajeros en frascos
de medicamentos de vitaminas y analgésicos regulares.

El costo de la tableta de Viagra en el mercado negro cubano puede llegar
a los cinco dólares (unos 120 pesos cubanos).

http://cafefuerte.com/2011/05/04/frustran-contrabando-de-viagra-y-cialis-a-cuba/

lunes, 2 de mayo de 2011

Cierran consultorio para enfermos de SIDA en Alamar

Cierran consultorio para enfermos de SIDA en Alamar
Monday, May 2, 2011 | Por Mario José Delgado González

LA HABANA, Cuba, 2 de mayo (Mario José Delgado González, LGBT-NOTICIAS/
www.cubanet.org) -Hace más de un un mes, el Ministerio de Salud Pública
cerró el consultorio municipal de prevencion de las ETS/ VIH-SIDA , de
Habana del Este, situado en Alamar, sin explicar las razones para tomar
la decisión. Los empleados del centro fueron transferidos a la antigua
sede municipal de Higiene y Epidemiologia, ubicada en Cojimar, en el
mismo municipio.

Yuniesky Castaneda, paciente HIV positivo, de 21 años, comentó al respecto:

"Damos un paso para alante y diez para atrás. El consultorio era un
lugar seguro y conveniente, donde me atendia regularmente cada vez que
me sentía mal; ahora volvemos a la odisea de tener que ir a las
consultas del IPK, que queda en el fin del mundo. Yo vivo en Campo
Florido y, con lo malo que está el transporte público, me resulta
extremadamente difícil ir a las consultas del IPK. Cuando pusieron el
consultorio municipal sentí tremendo alivio. No solo yo sino muchos de
los que vivimos en el municipio. Pero, como siempre, en Cuba lo bueno
dura poco. "

Los consultorios municipales para la atencion de pacientes de VIH/SIDA
fueron creados en 2005, como solución al problema de las ausencias de
los enfermos a las consultas médicas del IPK debido a las grandes
dificultades de transportación en la capital. También se comenzó
entonces la distribución de los medicamentos retrovirales en las
farmacias municipales, debido a que frecuentemente los pacientes no
seguían los tratamientos indicados, por no poder ir a buscar las medicinas.

http://www.cubanet.org/noticias/cierran-consultorio-para-enfermos-de-sida-en-alamar/

domingo, 1 de mayo de 2011

Molestias a los usuarios de hospital

Molestias a los usuarios de hospital
Aimée Cabrera
1 de mayo de 2011

La Habana, Cuba – www.PayoLibre.com – El Hospital Hermanos Amejeiras,
ubicado en el capitalino municipio de Centro Habana, presenta problemas
en el área de los ascensores que causan molestias tanto a los enfermos
como a sus acompañantes, informó una señora que prefiere no
identificarse, quien acude cada día para cuidar a un familiar que se
encuentra ingresado en este centro hospitalario.

"De 9 ascensores, si funcionan 4 es mucho, es demasiada la aglomeración
en los pisos cerca de donde deben parar para recoger. Es desesperante.
En mi caso que estoy en un piso intermedio, tengo que esperar tremendo
rato para poder bajar en él los días de visita o cuando salgo de cuidar
a mi enfermo en la madrugada", señala la acompañante.

La señora agregó que, en varias ocasiones, ha tenido que bajar por las
escaleras, en las que no hay buena iluminación, y se ha encontrado con
otras personas que se quejan también del mal servicio que brindan los
ascensores en los horarios de mayor demanda.

http://www.payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=7616