domingo, 29 de diciembre de 2013

Wish Book - Dejó a su hija en Cuba para recibir tratamiento médico en EEUU

Publicado el sábado, 12.28.13

Wish Book: Dejó a su hija en Cuba para recibir tratamiento médico en EEUU

Wish Book está tratando de ayudar a cientos de familias necesitadas este
año.
• Para hacer una donación, haga un pago de forma segura a través de
MiamiHerald.com/wishbook.
• Para donar a través de su teléfono celular, mande un mensaje de texto
con la palabra WISH al 41444.
• Para más información, llame al 305-376-2906, o mande un email a
wishbook@MiamiHerald.com.
• Los artículos más solicitados son computadores portátiles para
estudiantes, muebles, bicicletas y camionetas especiales para el
traslado de minusválidos. Lea más artículos en elnuevoherald/wishbook.

BRENDA MEDINA
BMEDINA@ELNUEVOHERALD.COM

Postrada en una vieja silla de ruedas rusa, sin poder hablar ni valerse
por si misma, Glenda Morató logró cruzar acompañada de su madre la
frontera entre México y Estados Unidos hace poco más de un año.

Ambas habían dejado todo atrás en Cuba unos ocho meses antes, con la
esperanza de que Glenda pudiera recibir mejor tratamiento médico y
lograr una mejor calidad de vida en su nuevo país.

El 28 de julio del 2010, la joven de 24 años sufrió un derrame cerebral
tras complicaciones por una preeclampsia, horas antes de dar a luz a su
hija Carolina, en un hospital de La Habana.

Desde entonces Glenda no puede hablar ni moverse y aunque entiende lo
que pasa a su alrededor solo puede reaccionar parpadeando repetitivamente.

La preeclampsia está asociada a la hipertensión inducida durante el
embarazo. Está considerada el problema más común y peligroso del
embarazo, pero puede ser tratado rápidamente si se diagnostica a tiempo.

Los padres de Glenda, Enrique Morató y Lucía Suárez, atribuyen la
condición de su hija a una negligencia médica y la carencia de
tratamientos adecuados en el hospital donde su hija fue atendida en la
capital cubana. Ahora la familia vive en un pequeño apartamento cerca de
Doral, Glenda tiene una silla de ruedas de mejor calidad, ha recibido
terapia física y ve a un doctor cada dos semanas en el hospital Jackson.

Pero Suárez y Morató consideran que el mayor deseo de la joven es poder
volver a ver a su hija Carolina, quien permaneció en La Habana con su padre.

"La vida te cambia y tu no te das cuenta en que momento, ni de que
manera", dijo Suárez sobre la odisea que ha vivido su familia. "No
queríamos dejar a la niña en Cuba pero no podíamos arriesgarnos a cruzar
la frontera con ella tan pequeñita".

Glenda y sus padres han solicitado la residencia en Estados Unidos, y
esperan por sus documentos para empezar los trámites para traer a la
pequeña Carolina y a su padre desde Cuba.

Suárez cuida de su hija mientras Morató trabaja conduciendo un carrito
de comidas en una zona industrial del Condado. Antes trabajó en el
aeropuerto y limpiando tiendas por departamento.

Glenda fue nominada al Wish Book por la organización sin fines de lucro
Spinal Cord Living-Assistance Development, INC. (SCLAD), que provee
servicios para personas con discapacidades.

La familia necesita un vehículo en el que puedan transportar a Glenda
más cómodamente, o una adaptación a su actual minivan con rampas y
ajustamiento de altura para poder acomodar la silla de ruedas. Pero el
auto, un Honda Oddyssey del 2004 es difícil de adaptar, según les han
explicado expertos. Mientras tanto, Suárez carga en los hombros a su
hija para meterla al auto, y luego con ayuda de su marido entran la
silla de ruedas por la cajuela.

"En ese ajetreo muchas veces se le golpean las piernas y le salen
moretones", contó Morató. "No nos gusta mantener a Glenda encerrada en
la casa y debemos llevarla a ver a los médicos pero se me hace difícil
su transportación".

Angelina Rodríguez, directora de programas de SCLAD, dijo que nominó a
Glenda y a su familia al programa Wish Book porque reconoce las
limitaciones económicas de la familia, y le conmueve su situación.

"Es una muchacha muy joven y los doctores no ven progreso en su estado",
dijo Rodriguez. "Pero a mi no me gusta pensar que no se pueda lograr
mejoría, sobre todo cuando está rodeada de gente que la cuidad y la motiva".

Los padres de Glenda tampoco pierden las esperanzas de que su hija logre
hablar y caminar en el futuro. De vez en cuando, al escuchar la voz de
su pequeña Carolina por el teléfono, las reacciones de Glenda son cada
vez más sorprendentes, dijo Suárez.

"Yo se que su motivación más grande será su hija, cuando la pueda
abrazar y besar", dijo Suárez. "La llenará de vida y de ganas de
levantarse y salir adelante".

Source: Wish Book: Dejó a su hija en Cuba para recibir tratamiento
médico en EEUU - Sur de la Florida - ElNuevoHerald.com -
http://www.elnuevoherald.com/2013/12/28/1645001/wish-book-dejo-a-su-hija-en-cuba.html

sábado, 28 de diciembre de 2013

Santa Clara: - reconocen autoridades unos 900 casos de dengue

Santa Clara: reconocen autoridades unos 900 casos de dengue
La mayoría de los focos se encontraron en casas particulares, donde los
residentes utilizan cualquier tipo de recipiente para almacenar agua,
debido al inconsistente suministro hidráulico.
Martinoticias.com
diciembre 27, 2013

Los datos sobre los enfermos en la provincia de Villa Clara los ofreció
el Vicepresidente del Gobierno Provincial de Santa Clara, Alberto López
Díaz, en la emisora local CMQ. El funcionario reconoció la existencia de
una epidemia de dengue y la desorganización en la campaña de prevención
y control de esa situación epidemiológica en esa parte de Cuba.

El periodista independiente Yoel Espinosa Medrano, en contacto
telefónico con el programa Avanza Cuba, de Radio Martí, corroboró las
declaraciones del funcionario, quien incluso ofreció a la audiencia
cifras de los infectados: 700 pacientes infectados y aproximadamente 900
casos por confirmar, en la capital provincial.

Espinosa Medrano insistió en que el incremento en el número de enfermos
se debe a la insalubridad que pulula en la ciudad: falta de abasto de
agua a los hogares, averías en las redes hidráulicas y almacenamiento de
agua en envases inapropiados, que facilitan la proliferación del
mosquito Aedes aegypti.

La mayoría de los focos se encontraron en casas particulares, donde los
residentes utilizan cualquier tipo de recipiente para almacenar agua,
debido al inconsistente suministro hidráulico.

El funcionario villaclareño criticó el deficiente trabajo de los que
llevan a cabo la campaña, la falta de mano de obra y el descontrol de
los recursos, como factores que han propiciado la situación actual.

Entre las medidas que mencionó López Díaz para resolver la propagación
de estas enfermedades están la integración de organizaciones de masa con
salud pública, multas, y mayor rigor en el cumplimiento de las normas.
Además anunció inversiones en el 2014 para arreglar el maltrecho
sistema de redes hidráulicas.

Sin embargo, en opinión del comunicador independiente, mientras no se
resuelva el maltrecho estado de las redes hidráulicas y el deficiente
abasto de agua en Villa Clara, y Cuba de manera general, la situación
solo podría empeorar.

Espinosa Medrano señaló además que las autoridades tardaron demasiado en
comunicar con claridad a la población de la situación epidemiológica.
Nunca dieron cifras de enfermos o muertos, ni siquiera llamaron a las
enfermedades por su nombre; se limitaron a clasificarlas como
enfermedades diarreicas agudas.

La deficiente información impidió que los cubanos tomaran conciencia de
la seriedad del asunto.

Source: Santa Clara: reconocen autoridades unos 900 casos de dengue -
http://www.martinoticias.com/content/funcionario-villa-clara-cifras-de-enfermos-dengue/30557.html

Ayuntamiento de Santander ayudará a hospital habanero

Ayuntamiento de Santander ayudará a hospital habanero
La funcionaria del lugar mencionó los proyectos de mejora de la
asistencia sanitaria del servicio de Neonatología del Hospital
Comandante Pinares de la Provincia de Artemisa.
Agencias
diciembre 27, 2013

Cuba se encuentra entre los países a los que el Ayuntamiento de
Santander favorecerá con el desarrollo de once proyectos de cooperación
en los ámbitos de educación, infraestructuras, Derechos Humanos, salud y
el saneamiento, reporta la agencia Europa Press.

Togo, Nicaragua, Mozambique, México, Colombia, Nicaragua, Colombia,
Argelia, Bolivia e India se cuentan entre los beneficiados de las ayudas
concedidas por el Consistorio santanderino, a través de la convocatoria
de subvenciones a organizaciones no gubernamentales de desarrollo, según
declaró la concejala responsable del área, Carmen Ruiz.

La edil resaltó la colaboración en proyectos de mejora de la asistencia
sanitaria del servicio de Neonatología del Hospital Comandante Pinares
de la Provincia de Artemisa (Humanidad Cantabria).

Ruiz recordó que las bases de la convocatoria limitaban la cuantía
máxima a otorgar al 10 por ciento del importe total presupuestado, de
forma que el importe más alto a otorgar este año era de 19.000 euros.

En este sentido, concretó que el importe de las ayudas concedidas oscila
entre los 7.746 euros que recibirá ADANE para la mejora de las
condiciones sanitarias y educativas de la Escuela y el Centro infantil
Hitakula de las Mahotas en Mozambique, y los 9.356 euros, que recibirán
la mayoría de los proyectos subvencionados.

La responsable de Cooperación al Desarrollo incidió en que los proyectos
promovidos por Jóvenes y Desarrollo, ADANE, Entreculturas y la Fundación
Vicente Ferrer, en el ámbito de la educación, contribuirán a la
reinserción educativa de los chicos de la calle de Kara, en Togo, a la
educación preescolar de los niños nicaraguenses o la construcción de una
escuela en Korthicota, en la India.

En cuanto a los proyectos relacionados con la mejora de las
infraestructuras, Ruiz apuntó que la Fundación Paz y Solidaridad
Cantabria trabajará en la mejora de las condiciones de habitabilidad y
salubridad de la población del Barrio de El Pantanal, en Nicaragua,
mientras que AMYCOS construirá la dotación de sistemas de agua potable a
las comunidades indígenas de Chichiri y Pucara Grande, en el
departamento de Morochata en Bolivia.

La funcionaria destacó que el Consistorio santanderino también
subvencionará el desarrollo de proyectos relacionados con los Derechos
Humanos, como el impulsado por el PBI de presencia y acompañamiento
internacional para garantizar la protección de los DDHH en México o
Asamblea de Cooperación por la Paz, para facilitar el acceso al derecho
de restitución de tierras en Antioquia, en Colombia.

Asimismo, resaltó la colaboración en proyectos de refuerzo de la
eficacia del sistema de gestión de residuos de los campamentos de
refugiados saharauis a través del reciclaje (Movimiento por la Paz); de
mejora del fortalecimiento económico productivo para la seguridad
alimentaria y el desarrollo sostenible de las comunidades
afrocolombianas de la cuenca del río Atrato en Colombia (Manos Unidas).

Source: Ayuntamiento de Santander ayudará a hospital habanero -
http://www.martinoticias.com/content/ayuntamiento-de-santander-hospital-habanero-/30558.html

Muerte de astro olímpico relacionada con mal servicio de urgencias

Muerte de astro olímpico relacionada con mal servicio de urgencias
Viernes, Diciembre 27, 2013 | Por Dania Virgen Garcia

LA HABANA, Cuba, 27 de diciembre de 2013, Dania Virgen García/
www.cubanet.org.- El pasado domingo 22 de diciembre, en una fiesta
popular por el fin de año, el luchador grecorromano Lázaro Rivas, alias
El Cocuyo, de 38 años de edad y natural de San Nicolás de Bari, fue
apuñalado por la espalda por otro deportista de nombre Wilfredo, de 19
años de edad, informaron fuentes solventes desde la provincia Mayabeque.

Lázaro Rivas Scull perdió la vida como consecuencia de las heridas. La
prensa nacional oficialista apenas reseñó la noticia, tratándose de una
de las glorias del deporte cubano.

Según fuentes de esta información, Rivas se encontraba escuchando al
cantante reguetonero El Yonqui, que había visitado el municipio por las
actividades de fin de año.

Eran las doce de la noche cuando el agresor esperó a que un amigo de la
víctima lo dejara solo. Sin darle tiempo, le propinó 11 puñaladas por
espalda, cuello y abdomen.

Luego de herirlo gravemente, salió huyendo y se entregó a la policía.

En el lugar de los hechos no había agentes del orden público.

La víctima fue llevada para el policlínico del municipio. Allí le dieron
los primeros auxilios. Lázaro Rivas permaneció muy grave hasta que
llegó la ambulancia (SIUM), que tardó más de una hora.

En el municipio no existen servicios intensivos. El centro de
coordinación está a 30 kilómetros de distancia y la central de
ambulancia a 10, con un solo carro disponible para toda la provincia. En
ese instante, el vehículo se hallaba con otro enfermo.

Al llegar al hospital provincial, ya Rivas había perdido mucha sangre, y
no había material para transfundirlo. Los médicos comenzaron a operarlo
por el cuello, descuidándose de los pinchazos del abdomen. Esto provocó
una hemorragia interna. Falleció de un infarto masivo.

En el funeral no estuvieron glorias deportivas importantes, solamente su
entrenador y dos deportistas retirados. Tampoco la prensa nacional
contribuyó en los honores de esta importante figura deportiva.

Fue enterrado el 24 de diciembre, en el panteón de los deportistas.

No faltó la vigilancia de los policías de la Seguridad del Estado, que
estaban pendientes de que no hubiera altercado entre familias.

Lázaro Rivas comenzó su carrera deportiva en la especialidad de lucha
greco- romana, en 1985, cuando solo tenía 10 años de edad. Dos años más
tarde, fue captado para la EIDE provincial, después de haber ganado
varias medallas. En el 1990 es promovido a la ESPA nacional.

Con apenas 20 años de edad, en 1995, por su excelente carrera logró
llegar al equipo nacional de Cuba. En 1996 gana medalla de oro en los
juegos panamericanos. Luego integra al equipo de los juegos olímpicos de
Atlanta, siendo el primer deportista del municipio de San Nicolás de
Bari en participar en una olimpiada, en la que obtuvo el quinto lugar.

Antes de finalizar ese año 1996, conquistó la medalla de bronce
en la Copa del Mundo celebrada en Colorado Springs, Estados Unidos,
último certamen en el cual se compitió en 52 kilos, pues de ahí en
adelante la mínima división sería la de 54.

En este nuevo peso ganó el máximo pergamino en el Campeonato
Panamericano de 1997, y concluyó noveno en el Mundial. Tuvo su mejor año
en 1999, cuando dominó los Juegos Panamericanos de Winnipeg y el
Campeonato Mundial de Atenas.

Fue subcampeón olímpico de Sydney-2000.

Se retiró en febrero de 2011, en la Ciudad Deportiva, ingresando en la
filas de la glorias del deporte nacional.

Igualmente, en su ciudad natal de San Nicolás Bari, fue homenajeado como
hijo ilustre.

dania.zuzy@gmail.com

Source: Muerte de astro olímpico relacionada con mal servicio de
urgencias | Cubanet -
http://www.cubanet.org/articulos/destacados/muerte-de-astro-olimpico-relacionada-con-mal-servicio-de-urgencias/

Autoridades confirman 700 casos de dengue en Villa Clara

Autoridades confirman 700 casos de dengue en Villa Clara
DDC | Santa Clara | 28 Dic 2013 - 10:49 am.

La información fue dada a conocer por un funcionario a través de la
radio local.

Autoridades de Villa Clara reconocieron la existencia de una epidemia de
dengue con 700 casos confirmados.

El periodista independiente Yoel Espinosa Medrano dijo a la emisora
Radio Martí que Alberto López Díaz, vicepresidente del gobierno
provincial, ofreció las cifras: 700 pacientes infectados y
aproximadamente 900 casos por confirmar.

Espinosa Medrano insistió en que el incremento de enfermos se debe a la
insalubridad en la capital provincial: falta de agua, averías en las
redes hidráulicas y almacenamiento en envases inapropiados, lo que
facilita la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

La mayoría de los focos fueron encontraron en casas particulares, donde
los residentes utilizan cualquier tipo de recipiente para almacenar
agua, debido al inconsistente suministro.

Según la versión de Radio Martí, el funcionario villaclareño criticó el
"deficiente trabajo en la campaña" contra el mosquito, "la falta de mano
de obra" y "el descontrol de los recursos".

Entre las medidas que mencionó López Díaz para resolver la propagación
de las enfermedades están la "integración de organizaciones de masa con
salud pública, multas, y mayor rigor en el cumplimiento de las normas".

Además anunció "inversiones" en 2014 "para arreglar el maltrecho sistema
de redes hidráulicas".

Source: Autoridades confirman 700 casos de dengue en Villa Clara |
Diario de Cuba - http://www.diariodecuba.com/cuba/1388224195_6492.html

viernes, 27 de diciembre de 2013

Tráfico de medicamentos en el Combinado del Este

Tráfico de medicamentos en el Combinado del Este
[27-12-2013]
Dania Virgen García
Cuba por Dentro. Corresponsal de Misceláneas de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- El recluso Daniel Pérez Díaz, quien se
encuentra ingresado en la sala E, del Hospital Nacional de Reclusos
(HNR) del Combinado del Este informó que han aumentado los casos de
cólera en la prisión,
El pasado 17 de diciembre, el 1er teniente Escalona, jefe de orden
interior de la prisión, se dirigió a la fuente para decirle que iba a
llevar a la sala donde se encuentra ingresado, al preso paramilitar, y
protegido de este médico por los negocios ilícitos de medicamentos que
hacen juntos, Andrés Hernández Batista, y le advirtió que si este tenía
problemas con él, el asumía la responsabilidad, porque así "acababa más
rápido con un contrarrevolucionario".

Hernández Batista, en el pasado mes de noviembre, tuvo problemas con
Pérez Díaz porque estaba informando sobre la muerte de un preso que
falleció por falta de asistencia médica, llamado Lamberto.

El pasado lunes 13 de diciembre, la coronel Sara Infante, jefa de
servicios médicos nacional, sentada desde su buró, realizó una llamada
telefónica al HNR al doctor Mariano, preguntándole por qué había un
preso enfermo decía en internet que estaba enfermo y no lo querían atender.

El lunes 16 el doctor teniente coronel Mariano y el médico jefe del HNR,
Kelvis, en presencia de otro preso llamado Ariel Carrillo, le
comunicaron por teléfono a la doctora Infante, que el preso Daniel Pérez
y la periodista independiente eran unos mentirosos, que el preso estaba
en perfectas condiciones de salud.

Source: "Tráfico de medicamentos en el Combinado del Este - Misceláneas
de Cuba" -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/52bd82493a682e0c948f01af

Funesto 2013 para la salud pública

Funesto 2013 para la salud pública
Viernes, Diciembre 27, 2013 | Por Orlando Freire Santana

LA HABANA, Cuba, diciembre, www.cubanet.org -De todos es conocida la
práctica de la doble moral por muchos coterráneos con tal de sobrevivir
en una sociedad totalitaria que apenas ofrece espacios para la
disensión. Es decir, que las personas actúan de una manera, pero
realmente piensan de otro modo. Eso es lo único que pudiera explicar lo
que está sucediendo con los médicos que cumplen misión en Venezuela.

Medios de prensa de esa nación sudamericana han informado que este año
que concluye desertaron cerca de tres mil profesionales cubanos de la
salud en Venezuela, lo que representa un 60% de aumento con respecto a
las estampidas del 2012. Y esas deserciones no asombrarían tanto si no
conociéramos el mecanismo establecido por el Ministerio de Salud Pública
(MINSAP) para seleccionar a los médicos que salen de servicio a otros
países. La Resolución 129 del MINSAP describe el denominado "Proceso de
Disponibilidad del Personal de la Salud" para el cumplimiento de las
misiones médicas en el exterior. Esta Resolución aclara que la referida
Disponibilidad se basa más en la trayectoria política del aspirante, que
en su capacidad profesional. O sea, que al menos en teoría, los médicos
que salen para Venezuela se hallan comprometidos con el castrismo. Ah, y
esa "disponibilidad" no es permanente, sino que se renueva cada seis
meses. Imaginamos que los directivos del MINSAP estén halándose los
pelos en busca de alguna fórmula milagrosa que sustituya a la inoperante
Resolución 129, y que logre detener esa exorbitante sangría de recursos
humanos.

En verdad cada vez resulta menos atractiva para nuestros médicos la
misión en Venezuela. Así lo hemos constatado en conversaciones con
galenos que regresan de ese país, alarmados con el caos económico
ocasionado por los disparates de Nicolás Maduro. Aun así, la esperanza
de poder escapar a un tercer país, y después llegar a Estados Unidos,
impulsan a unos profesionales que, según sus propias palabras, "solo
percibimos un salario simbólico aquí en Cuba", el equivalente a unos 40
dólares al mes.

Y la otra cara de la moneda, los servicios médicos en Cuba, confirma el
sombrío panorama en el año 2013. Y la vamos a ilustrar con las
tribulaciones de mi vecino Ricardo, que accedió a contar para los
lectores de Cubanet sus desventuras como paciente en esta "potencia médica".

A mediados de noviembre, sintió dolores en su brazo izquierdo, al tiempo
que se le inflamaron los dedos de la mano. Decidió acudir al cuerpo de
guardia del Hospital Ortopédico Fructuoso Rodríguez. Allí, tras dos
horas de espera, fue atendido por un especialista que, apenas sin
examinarlo, le diagnosticó una tendinitis y le recetó unas pastillas
para mitigar el dolor, que ya era intenso. Y lo más importante: le
insistió para que visitara a su médico de familia, como vía para obtener
una remisión al ortopédico de su policlínico, ya que la patología
detectada requería un tratamiento más extenso.

Ricardo estuvo una semana intentando ver a su médico de familia, pero en
vano; el consultorio permanecía cerrado. La explicación oficial era que
el médico había sido solicitado por el policlínico para cumplir otras
funciones. Sin embargo, algunos pacientes afirmaron que vieron al médico
"boteando" clandestinamente con el automóvil de su suegro. Es decir,
"luchando" para buscarse unos pesos que aumentaran su magro salario. Al
octavo día, al fin, Ricardo cumplió ese trámite burocrático y recibió la
remisión para el policlínico.

El turno que le asignaron fue para seis días más tarde, por lo que mi
vecino debió soportar otra semana de dolores y la inflamación que no
cedía. Cuando llegó el día señalado, mi vecino y el numeroso público que
aguardaba por el ortopédico, recibieron la desagradable noticia de que
el especialista no podía asistir debido a problemas personales. Dijeron
que pasaran todos los pacientes por la recepción del policlínico a
solicitar un nuevo turno…

Apesadumbrado por su tendinitis y la falta de asistencia médica, Ricardo
notó que se había caído el empaste de una de sus muelas. Pero, ¡menos
mal!, pues en esta ocasión el turno para el estomatólogo lo daban
directamente en el policlínico, sin tener que ver al médico de familia.
Cinco días después, y algo más esperanzado, o acudió al policlínico. Al
llegar, el optimismo se transformó en frustración: no había agua en el
policlínico, y por tanto su turno se pasaba para la semana siguiente.

Este nuevo turno también le depararía otra decepción: no había papel
para esterilizar el instrumental que utilizan los dentistas … A mi
vecino Ricardo solo le queda la esperanza de que el nuevo año, por
generación espontánea, cure sus males.

No obstante las deserciones y la deficiente atención médica que reciben
los cubanos, el señor Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública,
tomó los micrófonos en la reciente sesión de la Asamblea Nacional del
Poder Popular para exponer los "logros" de su sector. ¡Habráse visto
mayor desfachatez!

Source: Funesto 2013 para la salud pública | Cubanet -
http://www.cubanet.org/articulos/funesto-2013-para-la-salud-publica/

2013 cierra con crítica situación epidemiológica en Santa Clara

2013 cierra con crítica situación epidemiológica en Santa Clara
Jueves, Diciembre 26, 2013 | Por Yoel Espinosa Medrano

SANTA CLARA, Cuba, 26 de diciembre de 2013, Yoel Espinosa Medrano/
www.cubanet.org.- La provincia de Villa Clara, en el centro de Cuba,
cierra el 2013 con una crítica situación epidemiológica relacionada con
enfermedades infectocontagiosas como el Dengue y el Cólera.

Luis Alberto López, vicepresidente del gobierno provincial, reconoció a
través de la emisora radial CMHW que la epidemia afecta a todos los
municipios del la provincia pero Santa Clara, capital provincial es la
más afectada, con más de 700 casos de Dengue confirmados y algo más de
mil con síntomas de dicha enfermedad.

Las cifras expuestas por el funcionario, no obstante, y según criterio
de la gente de a pie, son conservadoras.

López señaló, entre otras causas, que la problemática está motivada por
la falta de trabajadores, unos 108 operarios y 13 de la cadena de mando,
en la campaña que se lleva a cabo para erradicar los focos del mosquito
Aedes aegypti que actualmente superan los 600.

Un 62 por ciento de los focos detectados se localizan en tanques bajos
que la población utiliza para almacenar agua.

En esta ciudad existen barrios donde el abasto de agua se sume a largos
períodos.

.Luis Alberto López hizo un llamado a mantener buena limpieza, tanto
dentro como fuera de las viviendas, y acotó que se aplicarán multas a
reincidentes con focos del mosquito.

En cuanto al Cólera, la situación tiende a controlarse, aunque a diario
se reportan casos pero en menor medida comparado con el dengue, según
refirió Juan José Pulido, director de Salud Pública en Santa Clara.

Las salas habilitadas en hospitales para el tratamiento de enfermos con
Cólera y Dengue están a toda capacidad, incluido el hospital infantil
José Luís Miranda.

Source: 2013 cierra con crítica situación epidemiológica en Santa Clara
| Cubanet -
http://www.cubanet.org/noticias/2013-cierra-con-critica-situacion-epidemiologica-en-santa-clara/

jueves, 26 de diciembre de 2013

Aumentarán salario a trabajadores de la salud en Cuba

Aumentarán salario a trabajadores de la salud en Cuba
diciembre 24, 2013
Jimmy Roque Martínez

HAVANA TIMES – El tan anunciado aumento salarial llegará en enero
próximo al bolsillo de los cubanos trabajadores de la salud, según
fuentes que prefieren no divulgar sus nombres. Desde hacía un año
existían comentarios de que esto sucedería.

Los criterios alrededor de este rumor han sido muy diversos. Algunos no
le daban crédito, mientras otros pensaban que podría suceder, pero que
solo sería un aumento simbólico. Unos pocos optimistas lo veían no solo
como cierto, sino que estaban seguros que sería un aumento significativo.

Este lunes la noticia se ha propagado con más fuerza, pues se están
realizando ya los movimientos de nóminas en los centros de salud del
país. El aumento de salario es ya inminente, y ha sido confirmado a
Havana Times por al menos dos funcionarios del sector de salud.

Una de las fuentes asegura que las modificaciones se realizarían según
la escala salarial, y será un aumento del 100 por ciento del salario
básico. Por supuesto, cada trabajador posee un salario básico en
correspondencia con su categoría.

Cuando a inicios de enero próximo se entregue el pago a los trabajadores
(correspondiente al mes de diciembre), ya vendría incluido el aumento.

La noticia ha sido muy bien recibida por los trabajadores de uno de los
sectores del país, junto al de la Educación, que menos entradas tiene
fuera del salario, entiéndase por esto: desvió de recursos y estímulos.
En educación también se espera llegue una modificación salarial a corto
plazo.

"No es mucho, pues además de la comida hay que comprar jabón y
detergente, pero algo es algo" declaró una técnica de esterilización,
mientras que una empleada de limpieza valoró que "es algo muy bueno y
que me alegra mucho, pero ahora nos querrán exigir más".

Por su parte, una doctora comentó que eso estaba muy bien y que también
se le había aumentado el salario a los cooperantes cubanos de la salud
que están en Venezuela, "vamos por buen camino", enfatizó.

Sobre la situación en la nación suramericana se rumora que, además se
agregarán otros 100 CUC mensuales a la cuenta en Cuba de los
cooperantes; la llamada cuenta congelada.

De acuerdo con las cifras ofrecidas al parlamento cubano, en 2014 los
Gastos Corrientes de la Actividad Presupuestada ha sido aumentado en un
2 porciento sobre el estimado del 2013, del cual el 22 porciento
corresponderá a la Salud Pública. Es probable que ese aumento del
presupuesto estatal esté relacionado con la actual reforma salarial.

No obstante, el salario seguirá estando muy lejos de satisfacer las
necesidades básicas al cubano promedio, pues los precios de los
productos, sobre todo los alimentos, continúan en aumento, y a una tasa
de crecimiento superior que la de los salarios.

Vale recordar que la exportación de servicios médicos desde Cuba ha
estado reportando grandes sumas de dinero al país, por lo cual los
empleados del sector salud reclamaban desde hacía tiempo, un mejor pago
por sus servicios.

Source: "Aumentarán salario a trabajadores de la salud en Cuba - Havana
Times en español" - http://www.havanatimes.org/sp/?p=92582

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Sin solución salidero de aguas albañales en Santa Clara

Sin solución salidero de aguas albañales en Santa Clara
Yesmy Elena Mena Zurbano
24 de diciembre de 2013

Santa Clara, Cuba – www.PayoLibre.com – Vecinos del reparto Virginia,
ciudad de Santa Clara, dijeron este lunes 23 que el gobierno de la
provincia y la dirección de Comunales no dan solución a los
desbordamientos de fosas y alcantarillados de la región.

Erundina Águila, vecina de calle Nueva, esquina B e/ Prolongación de
Marta Abreu y Callejón del Salado, afirmó que cuando llueve las aguas
del alcantarillado entran y salen por el interior de su vivienda y se
mantiene una laguna al frente.

Águila dijo también que este problema ha generado focos de mosquito,
roedores y pestilencia, y destacó que un vecino se encuentra ingresado
con dengue.

Roberto Miranda, otro de los afectados, señaló que han presentado
numerosas quejas ante el Gobierno Municipal del Poder Popular y a la
Dirección de Acueducto y Alcantarillado, y que las entidades no se han
pronunciado hasta el momento.

Santa Clara, ciudad capital de Villa Clara, es uno de los municipios más
afectados del país con casos de cólera y dengue.

Source: "PayoLibre.com - Cuba -" -
http://payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=9903

martes, 24 de diciembre de 2013

Albañales corren junto a hospitales

Albañales corren junto a hospitales
Lunes, Diciembre 23, 2013 | Por Ernesto García Díaz

LA HABANA, Cuba, 23 de diciembre de 2013, Ernesto García/
www.cubanet.org.- Este lunes, vecinos de Calzada de Aldabó y calle N, en
el capitalino reparto Altahabana, se quejaron de la pestilencia y
posible contaminación que está produciendo el vertimiento de albañales
fétidos en la mencionada calle, sin que las autoridades sanitarias tomen
medidas al respecto.

La barriada se encuentra en las cercanías de los hospitales Infantil
"William Soler", Cardiocentro Infantil y Nacional "Enrique Cabrera

Source: "Albañales corren junto a hospitales | Cubanet" -
http://www.cubanet.org/noticias/albanales-corren-junto-a-hospitales/

lunes, 23 de diciembre de 2013

Trasladan a preso enfermo muy grave

Trasladan a preso enfermo muy grave
LUNES, 23 DE DICIEMBRE DE 2013 00:46 ESCRITO POR DANIA VIRGEN GARCÍA

Cuba noticias, San Miguel del Padrón, La Habana, (PD) El preso Lázaro
Suárez Herrera, de 44 años, fue trasladado muy grave, el pasado 7 de
diciembre, del hospital de reclusos del Combinado del Este al hospital
"Miguel Enríquez", en el municipio capitalino Diez de Octubre.

Suárez Herrera había ingresado el 2 de diciembre en la sala E, del
hospital de reclusos del Combinado del Este, con enfisema pulmonar.
Llevaba varios meses con dolores en el pulmón, en el edificio dos,
pidiendo que lo asistieran.

El 6 de diciembre, los doctores Planas y Alberto le pidieron al clínico
de la sala de terapia intensiva, el doctor Roberto, que le sacara el
líquido del pulmón a como diera lugar.

Al ver que el paciente empeoró, con fiebres de 40 grados, decidieron
remitirlo para un hospital especializado, pero no había ambulancia para
trasladarlo.

El preso no pudo ser trasladado hasta el día siguiente, al mediodía,
cuando lo llevaron muy grave para el Hospital Miguel Enríquez (La Benéfica).

Según varios presos, el doctor Roberto, quien había asistido a Suárez
Herrera, comentó que el jefe del hospital de reclusos, el día anterior,
el mayor Kelvis, había decidido enviarlo para otro hospital porque no
quería que se muriera en su guardia otro preso.

Dos días antes habían fallecido dos presos enfermos de SIDA.

Para Cuba noticias: dania.zuzy@gmail.com

Source: "Trasladan a preso enfermo muy grave | Cuba noticias
actualidad.Periodismo independiente." -
http://www.primaveradigital.org/primavera/cuba-prisiones/90-prisiones/9449-trasladan-a-preso-enfermo-muy-grave-.html

Cuba cuenta con 'suficientes' médicos trabajando en la Isla, dice el ministro de Salud

SALUD PÚBLICA

Cuba cuenta con 'suficientes' médicos trabajando en la Isla, dice el
ministro de Salud
AGENCIAS | La Habana | 23 Dic 2013 - 11:30 am.

Unos 56.600 están en el país y más de 21.000, en el exterior. El titular
afirma que gracias a la medicina natural y tradicional se ha logrado
reducir la falta de medicamentos.

Cuba cuenta con más 56.000 médicos en la Isla, "suficientes" para la
atención de la población, estimó el ministro de Salud, Roberto Morales,
quien agregó que hay además 21.000 que prestan servicios en otros
países, reporta AFP.

"Cuba cuenta actualmente con más de 56.600 médicos laborando en el país,
sin contar a los más de 21.000 que se desempeñan en el exterior, lo cual
nos ubica como uno de los mejores en el mundo en cantidad de galenos por
habitantes", dijo Morales citado por el diario oficial Juventud Rebelde.

La prestación de servicios profesionales, principalmente médicos, a
Venezuela y otros países, es una de los principales ingresos de la
economía cubana con unos 8.000 millones de dólares anuales.

El sistema de salud, unos de los emblemas del régimen, sufrió deterioro
en los últimos años debido a la crisis económica. Raúl Castro dice que
aplica un programa organizativo para hacerlo más eficiente con menos
gastos y personal.

En 2013 "se realizaron 61 millones de consultas médicas, de ellas 41
millones en la atención primaria, un millón más que en igual período del
año anterior, lo que evidencia la recuperación paulatina de ese
importante subsistema", dijo el ministro.

Significó la mayor utilización del método clínico en esas consultas, "lo
que permitió reducir el uso de medios diagnósticos".

También se efectuaron más de un millón de cirugías, 300 trasplantes de
córnea, 121 de riñón, 17 de hígado, 14 hematopoyéticos (células
sanguíneas) y dos de corazón, dijo.

"Junto al trabajo creciente con la medicina natural y tradicional, se ha
logrado reducir la falta de medicamentos, tanto importados como de
producción nacional", señaló.

Esos resultados se "alcanzan con una reducción de gastos y personal, lo
cual evidencia que es posible y todavía existen muchas reservas para
lograr una mayor calidad en los servicios médicos, si se utilizan
racionalmente los recursos humanos y tecnológicos", dijo.

Source: "Cuba cuenta con 'suficientes' médicos trabajando en la Isla,
dice el ministro de Salud | Diario de Cuba" -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1387794632_6446.html

domingo, 22 de diciembre de 2013

Crítica situación de las ópticas con espejuelos graduados

Crítica situación de las ópticas con espejuelos graduados
VIERNES, 20 DE DICIEMBRE DE 2013 02:52 ESCRITO POR EDELVIS GRANDA PÈREZ

Cuba noticias, Pedro Betancourt, Matanzas, (PD) Caridad González
González, de 62 años, integrante del Movimiento Independiente Opción
Alternativa (MIOA), y directora provincial de la Federación
Latinoamericana de Mujeres Rurales (FLAMUR) refiere la crítica situación
en las ópticas con los espejuelos graduados.

El pasado 11 de diciembre, Caridad González se dirigió a la óptica del
poblado matancero Pedro Betancout, donde reside, con la graduación que
le recetó el oculista, ya que está perdiendo la visión, pero no había
armaduras ni lentes.
"Debido a la corrupción de los empleados, los particulares revenden lo
que en las ópticas pertenecientes al estado escasea", comentó.

Para Cuba noticias: edelvysgranda2013@gmail.com

Source: "Crítica situación de las ópticas con espejuelos graduados |
Cuba noticias actualidad.Periodismo independiente." -
http://www.primaveradigital.org/primavera/cuba-noticias/sociedad/9471-critica-situacion-de-las-opticas-con-espejuelos-graduados.html

sábado, 21 de diciembre de 2013

Diatribas del sistema de contribución a la salud en Cuba

Diatribas del sistema de contribución a la salud en Cuba
Yosvani Anzardo Hernández
20 de diciembre de 2013

San Germán, Cuba – www.PayoLibre.com – Según Alberto González Prado, es
poco conocido que en Cuba todos los empleados estatales pagan un 12 por
ciento de su salario como seguro médico, por ello existe cobertura
universal y es una de las razones por las que el gobierno ha insistido
siempre en que todos trabajen para él.

Con el surgimiento de los trabajadores por cuenta propia comenzó a
cobrárseles 87.00 pesos en Moneda Nacional mensuales de seguro médico y
este no incluye a la familia del que paga. El Estado le llama Seguro
Social a pesar de ser sólo para cobertura médica.

González Prado es jefe del departamento de Recursos Humanos de la
Empresa de Pan y Dulces en Holguín, y comenta además que el problema
actual es que el gobierno no se atreve a cobrar un seguro a las personas
que no son cuentapropistas ni empleados estatales pues tendría que
ofrecerles a estos un servicio de calidad o diferenciado.

En Cuba todos los trabajadores pagan seguro médico y no es suficiente
para sostener el sistema.

Source: "PayoLibre.com - Cuba -" -
http://payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=9900

Atraso en la confección de prótesis dental

Atraso en la confección de prótesis dental
Yesmy Elena Mena Zurbano
17 de diciembre de 2013

Santa Clara, Cuba – www.PayoLibre.com – El departamento de estomatología
de la policlínica Marta Abreu no resuelve los atrasos de la confección
de prótesis dental debido a la falta de materia prima, señaló la doctora
Kirenia Batista Torres en la mañana de este 16 de diciembre.

Batista Torres explicó a los pacientes en su consulta estomatológica que
no hay insumos, como dientes, yeso, acrílico para la confección de
prótesis dental, por lo que los necesitados tendrán que seguir en la
lista de espera establecida por la entidad para dar solución a la demanda.

Ana Barrejo Medina, una de las afectadas, dijo: "esta no es la primera
vez que sucede, si sueltas el dinero en cantidad aparecen los materiales
para las prótesis y se retrasa la lista de espera de un año de demora".

La mayoría de las personas necesitadas de prótesis se ven obligadas a
acudir a las casas particulares donde personal especializado brinda el
servicio a altos precios, como por ejemplo, una prótesis parcial a 15
cuc y completa 40 cuc, equivalente a 375 y 1000 pesos moneda nacionales
respectivamente.

Source: "PayoLibre.com - Cuba -" -
http://payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=9892

3000 cubanos huyeron de misiones en Venezuela en el 2013

El Universal: 3000 cubanos huyeron de misiones en Venezuela en el 2013
En la mayoría de los casos se trata de personal de la salud, enviado por
el gobierno cubano para trabajar en los programas sociales del gobierno
chavista.
diciembre 21, 2013

Se calcula que en el 2013 cerca de tres mil cubanos llegaron a Estados
Unidos luego de abandonar una misión en Venezuela, un 60 por ciento más
que el año anterior, asegura una nota que publica el diario venezolano
El Universal en su edición sabatina.

En la mayoría de los casos se trata de personal de la salud, enviado por
el gobierno cubano para trabajar en los programas sociales del gobierno
chavista.

Según cifras oficiales citadas por el diario, hasta el 2012, 44.804
cubanos prestaban servicios en las siete misiones sociales que
comenzaron en 2003. En Venezuela funcionan 561 CDI, 583 Salas de
Rehabilitación, 35 Centros de Alta Tecnología y seis mil 712 módulos de
Barrio Adentro.

"En 2012 teníamos cinco mil profesionales de la medicina refugiados en
EEUU con ayuda federal, pero la cifra se disparó en lo que va de 2013,
llegando a los ocho mil galenos, 98% de ellos que huyeron de Venezuela
porque las condiciones son cada vez peores en ese país", dijo a El
Universal Julio César Alfonso, presidente de la Solidaridad sin
Frontera (SSF), una organización con sede en Miami, que ayuda a los
médicos cubanos.

"La mayoría de los cubanos salieron por los bajos salarios que están
recibiendo, la paga no llega a tiempo, se incrementó la carga de trabajo
en los distintos módulos de Barrio Adentro y CDI de todo el país, lo que
muchos denuncian como un sistema de esclavitud moderno", asegura Alfonso
y aclara que los doctores cubanos apenas reciben 300 dólares de los
6.000 dólares que Venezuela paga al Estado cubano por cada profesional.

El presidente de Solidaridad sin Frontera explicó al diario que los
cubanos pueden pedir visa de EEUU en la Embajada estadounidense en
Caracas bajo el programa Parole para Profesionales Médicos Cubanos
implementado en el 2006.

Otro punto de salida de los cubanos es cruzar la frontera con Colombia y
seguir rumbo hacia EEUU, "aunque Brasil se está convirtiendo en otra
ruta de tránsito hacia la liberación de estas personas".

Como Cifras Esenciales el diario agrega que el "Gobierno de Estados
Unidos otorgó 1.948 visas de refugiados para cubanos en 2012, 3.3% del
total de aprobaciones de ese año, siendo el país de América con más
aprobaciones. La mayoría llegaron al Estado de Florida".

Source: "El Universal: 3000 cubanos huyeron de misiones en Venezuela en
el 2013" -
http://www.martinoticias.com/content/tres-mil-cubano-desertaron-de-misiones-en-venezuela/30405.html

Hogares de ancianos en Cuba - pocos, pobres y mal atendidos

Hogares de ancianos en Cuba: pocos, pobres y mal atendidos
La población cubana de ancianos crece, al tiempo que se reducen los
centros para atenderlos y en los que están en funcionamiento las
condiciones son pésimas.
Adriel Reyes
diciembre 21, 2013

Natalia nació en 1950. Estudió, obtuvo su título en técnico medio en
Economía y aunque se casó no tuvo hijos. Trabajó por 43 años hasta que
se retiró. Hoy es viuda y desde hace un quinquenio se encuentra en la
lista de espera de un hogar de ancianos. Su casa, cansada por el tiempo,
le cae encima. Ella no tiene más familiares y a estas alturas le quedan
pocos amigos. Su historia es la de muchos.

Un estudio comparativo entre los resultados del Censo de Población y
Vivienda del 2002 y el 2012 y los Anuarios Estadísticos de Salud de esos
años revelan el incremento de los adultos mayores en Cuba y la
disminución de la capacidad de sus asilos y del número de cuidadores
sociales.

En la década comprendida entre el 2002 y el 2012 la población cubana
envejeció casi cuatro puntos porcentuales, superando los 2 millones 41
mil personas, mientras la capacidad de los asilos se redujo 10.5 por
ciento, o lo que es lo mismo, 773 plazas de menos. Las capacidades para
ancianos internos en los 127 hogares de este tipo que existen en toda la
isla se contrajeron de 8 mil 348 a 7 mil 453, según informaciones oficiales.

En este 2013 solo 1 de cada 274 ancianos tuvo la posibilidad de ser
recibido a tiempo completo en los llamados asilos y en calidad de
seminternos, 1 de cada 1579.

"Para que te admitan en un asilo o tienes que tener una palanca o tienes
que estar muy mal", declaró Juan Antonio, un anciano alcohólico de
Cienfuegos, rechazado por la comunidad y su propia familia, quien ya
lleva tiempo esperando ingresar en uno de estos centros.

Un informe del Ministerio de Salud Pública para la CEPAL devela que en
la isla los hogares de ancianos son para aquellos que se encuentran en
estado de necesidad o requieren de cuidados permanentes y carecen de
toda posibilidad de permanecer en la comunidad.

La demanda "va en aumento", reconoció a finales del 2013 el jefe del
Departamento de Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental del
MINSAP, Alberto Fernández.

De acuerdo con esta fuente, las solicitudes para ingresar a los hogares
de ancianos se estiman en más de 20 mil, aproximadamente tres veces la
capacidad actual.

Aunque hacia el interior de los hogares de ancianos atendidos por el
gobierno cubano existen salas para los encamados, "aun no hay
instituciones preparadas" para acoger a los que padezcan alguna
discapacidad, demencia senil o mal de Alzheimer, en la actualidad unos
130 mil casos, dijo.

Puertas adentro
La vida al interior de un hogar de ancianos en Cuba está determinada por
dos factores fundamentales: la entrada económica y el estado de salud y
movilidad de los ancianos.

"Quienes reciben una pensión mínima (de 200 pesos mensuales) casi no
pueden hacer nada más allá de comprarse sus medicinas o algún alimento
en la calle para reforzar la dieta", explica un paciente del hogar de
ancianos de San Germán, en Holguín.

"Al menos me puedo mover y así ayudo a otros", pero hay "quienes no
pueden ni comprarse un bocadito", alega. "Los jubilados son los que
mejor están", comparados con quienes reciben una pensión.

Otro interno consideró abusivo que se pasaran una semana "dándoles un
caldo con dos boniatos que los viejitos botaban y que tampoco tuvieran
"agua ni para bañarse", explicó.

A pesar de que organismos estatales y varias ONGs realizan donaciones
para estos centros, la habanera Lilian Ruiz denuncia que en ocasiones
los propios trabajadores "lo que hacen es traficar con las pocas cosas
que les llevan: las sábanas, los alimentos, el jabón…".

Un ex funcionario gubernamental, quien prefirió mantenerse en el
anonimato, asegura que estos centros reciben numerosos recursos de los
organismos estatales, incluyendo donaciones de medicamentos que
generalmente terminan en el mercado negro.

Los casos más críticos en los hogares de ancianos en Cuba son aquellos
que están postrados en una cama y les aparecen las escaras en la piel
debido a que se orinan y no los higienizan a tiempo o sencillamente
porque son muchos ancianos en una misma sala y no se les puede cambiar
constantemente de posición como se recomienda.

Es cierto que en el interior de un hogar de ancianos en Cuba se ofrecen
diversos servicios, entre ellos los de podología y consultas médicas de
varios tipos, sin embargo, la irregularidad y falta de insumos, afecta
la calidad de vida de los asilados.

Un estudio publicado en la Revista Cubana de Estomatología develó que la
principal causa de la pérdida dentaria de más del 53 por ciento de los
pacientes de en un hogar de ancianos en Santiago de Cuba resultaron ser
las caries.

La escasez de especialistas es otro aparte. El sistema sanitario de la
isla solo cuenta con 279 geriatras y gerontólogos, y 137 residentes en
formación de esa especialidad.

El huevo o la gallina
En el 2020 Cuba tendrá más ancianos que niños y será la población más
envejecida de América Latina. De continuar el actual ritmo de
envejecimiento, dentro de 20 años tres millones seiscientos mil cubanos
tendrán sesenta o más.

Para la socióloga Miriam Celaya la descapitalización de la sociedad
cubana es perceptible (solo labora el 51 por ciento de la población
mientras crece la emigración de los jóvenes) y es por eso que "cada vez
vemos a más viejitos vendiendo cosas en las calles o haciendo algo que
les reporte una ganancia económica porque no pueden vivir con sus
pensiones".

En el 2012, Gretell Hartman Romero, licenciada en Economía y profesora
del Departamento de Ciencias Económicas de la Universidad de Oriente,
calculó el costo de la vida de los ancianos basándose en los precios de
los alimentos, -incluyendo los de la libreta-, los medicamentos y los
productos de aseo. El resultado: el gasto total promedio de los
pensionados es de $403.20 pesos cubanos y el de los jubilados es de
$539.32 pesos cubanos. Entre sus encuestados, uno de cada tres
pensionados vive solo, de manera que su único ingreso es de 200 pesos.

La llamada "actualización del modelo económico cubano" impulsada por
Raúl Castro llevó a recortes sociales bajo la política de que los
familiares deben hacerse cargo de sus ancianos. La Asistencia Social a
Domicilio beneficia a 4416 ancianos con el servicio de 3544 trabajadores.

Además solicitar un cuidador a domicilio lleva una tortuosa tramitación:
"se propone al ministro de Trabajo y Seguridad Social por parte del jefe
del organismo u otra entidad nacional a la que pertenece el trabajador,
el jefe de la dirección nacional de una organización -política, de masas
o social-, el presidente del Consejo de la Administración Provincial o
del municipio especial Isla de la Juventud, o también puede ser el
director nacional de Seguridad Social", explica la Revista Bohemia.

Mercedes Pena, de San José de las Lajas, dejó su empleo para cuidar a su
madre encamada.

De la regla… la excepción
En la isla apenas existen nueve hogares de ancianos conducidos de manera
mixta entre Organizaciones No Gubernamentales y el Estado y su capacidad
es reducida: ocho vinculados directamente a la Iglesia Católica y uno a
la Gran Logia de Cuba.

Los hogares religiosos para personas de la tercera edad se ubican siete
en la capital y uno de nueva creación en Camagüey, el "Hogar del padre
Olallo". El Asilo Nacional Masónico también se localiza en La Habana. La
mayoría prefiere los hogares de ancianos supervisados por la Iglesia.

"El amor a Dios y la devoción de las distintas órdenes religiosas a
servir al prójimo hace que atiendan mejor a los ancianos. Además no se
roban las cosas y mantienen a los viejitos limpios todo el tiempo", es
lo más importante para la habanera Camila Sotolongo.

Las autoridades sanitarias cubanas anunciaron que en 2014 pondrán en
servicio -de forma experimental- Casas de Abuelos para personas con
discapacidad e incrementarán hasta el 2015 la capacidad de sus hogares
de ancianos.

Source: "Hogares de ancianos en Cuba: pocos, pobres y mal atendidos" -
http://www.martinoticias.com/content/hogares-de-ancianos-en-cuba/30403.html

viernes, 20 de diciembre de 2013

Salideros de aguas albañales afectan zona de hospitales

Salideros de aguas albañales afectan zona de hospitales
Jueves, Diciembre 19, 2013 | Por Yesmy Elena Mena

SANTA CLARA, Cuba, 19 de diciembre de 2013, Yesmy Elena/
www.cubanet.org.- Vecinos de la calle San Cristóbal y trabajadores de
la Unidad Asistencial de la Salud XX Aniversario, ubicados en el
Reparto Raúl Sancho, de esta ciudad, se encuentran alarmados, debido a
los desbordamientos de los alcantarillados que cruzan por esta zona
hospitalaria, informó Zaideline Mederos Fundora., trabajadora del hospital.

Dijo tambien que la calle, que pasa frente a la policlínica, se
encuentra inundada de excrementos y aguas fétidas, debido a que hace
meses no son limpiadas las fosas que acumulan los desperdicios que
vierten en ese lugar.

Agregó que hace una semana, desde que comenzaron los salideros, se han
incrementado los focos de mosquitos y roedores.

Directivos del XX Aniversario, conjuntamente con vecinos y profesores
de la escuela primaria Paco Cuesta, todos afectados por la situación,
implantaron quejas al Gobierno y a la Dirección de Comunales. Hasta
el momento no se le ha dado solución al problema, destacó Magda Bello
Cruz, residente en la zona.

El reparto Raúl Sancho es una de las regiones de la ciudad santaclareña
más infestada por cólera y dengue.

Source: "Salideros de aguas albañales afectan zona de hospitales |
Cubanet" -
http://www.cubanet.org/noticias/breves-destacados/salideros-de-aguas-albanales-afectan-zona-de-hospitales/

Médico se niega a asistir a periodista independiente

Médico se niega a asistir a periodista independiente
Jueves, Diciembre 19, 2013 | Por Red Cubana de Comunicadores Comunitarios

MANZANILLO, Cuba, 19 de diciembre de 2013, Dr. Santiago Emilio Márquez
Frías/ Red Cubana de Cultura Comunitaria/ www.cubanet.org.- El pasado
día 13, a las 9:00 am, la miembro de la Red Cubana de Comunicadores
Comunitarios, Diarelis Daris Fuentes Díaz, acudió al Hospital Provincial
Celia Sánchez Manduley de Manzanillo, provincia Granma, por un dolor
intenso en el ojo derecho, luego de haber sido golpeada por los
oficiales de la Seguridad del Estado Camilo Matiel (alias Joker) y Darío
Diéguez Núñez.

En la consulta de oftalmología fue atendida por un médico de apellido
Profet, quien le informó que tenía un pequeño hematoma en su ojo, pero
no quiso extenderle un certificado médico ni ponerle tratamiento, al
conocer quién le había propinado los golpes. Actualmente, la periodista
independiente continúa sin ser atendida y persisten los síntomas en su ojo.

Source: "Médico se niega a asistir a periodista independiente | Cubanet"
-
http://www.cubanet.org/noticias/medico-se-niega-a-asistir-a-periodista-independiente/

Robo de medicamentos y juicios ejemplarizantes

Robo de medicamentos y juicios ejemplarizantes
Miércoles, Diciembre 18, 2013 | Por Yaxiel Espino Acebal

CIENFUEGOS, Cuba, 18 de diciembre del 2013, Yaxier Espino Acebal/
www.cubanetorg.- El operativo llevado a cabo entre la Policía Nacional
Revolucionaria (PNR) y la Seguridad del Estado en el municipio
cienfueguero Cumanayagua, que neutralizó el robo de medicamentos e
insumos que tenía lugar en el Hospital Aracelio Rodríguez Castellano, a
pocos días de haber superado una epidemia de cólera, debe conducir a la
celebración de un juicio público.

En medio de la crisis sanitaria, el hospital había recibido una cantidad
importante de medicamentos e insumos para enfrentar la situación.

Aprovechando la falta de control, trabajadores del centro sustrajeron
sábanas, juegos de pijamas, colchonetas, palanganas, cubos metálicos,
así como un amplio espectro de medicamentos, entre los que destaca el
Rosefín – antibiótico de última generación –, destinado a tratar
enfermedades como el cáncer.

La génesis del problema se dio cuando uno de los implicados le propuso
la venta de algo robado a un oficial de la Contra Inteligencia Militar
(CIM). Éste denunció el hecho, tras lo cual se montó el operativo, que
dio como resultado cerca de una decena de detenidos, que están siendo
procesados por las autoridades competentes.

Circulan rumores entre las población de que, una vez concluido el
proceso de instrucción, se les estaría celebrando juicios públicos
ejemplarizantes; formula peculiar que el gobierno cubano suele emplear y
que según sus críticos lesiona la dignidad de los detenidos y está
concebida para coaccionar a la ciudadanía.

Source: "Robo de medicamentos y juicios ejemplarizantes | Cubanet" -
http://www.cubanet.org/noticias/robo-de-medicamentos-y-juicios-ejemplarizantes/

Dos presos fallecen por negligencia médica

Dos presos fallecen por negligencia médica
[17-12-2013]
Dania Virgen García
Cuba por Dentro. Corresponsal de Misceláneas de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- Desde la prisión provincial para enfermos
de VIH-SIDA, en la provincia Santiago de Cuba, un preso que pidió no
mencionara su nombre, informó a esta reportera el pasado 12 de
diciembre, el fallecimiento recientemente de dos presos por falta de
asistencia médica.
La fuente responsabiliza al médico jefe de la sala del Hospital Clínico
de la provincia, de apellido Caballero, quien según aseguró, "no le
gusta atender a presos con SIDA".

El preso apodado Rayita, de 21 años de edad, falleció el pasado 12 de
diciembre a las 10 de la mañana. Según la fuente, este preso tenía gran
desgaste físico. Fue ingresado cinco veces en el hospital de la
provincia, donde fue dado de alta porque el médico antes mencionado no
lo quería atender.

Rayita, que residía en La Habana, hacía un mes que había sido trasladado
en cordillera para Santiago de Cuba. Desde que llego a la prisión
comenzó a depauperarse, por lo que fue internado en el puesto médico de
la prisión.

El otro preso, que falleció el pasado 26 de noviembre, apellidado
Guieert, también presentaba mucho desgaste físico. Estuvo ingresado dos
meses en el puesto médico, antes que lo trasladaran para el Hospital
Clínico, donde falleció.

Asegura la fuente que la mayoría de los presos en dicha prisión tienen
síndrome de desgaste físico, por la falta de alimentación, y por las
golpizas propinadas a los presos sin motivo alguno, solo por ser
enfermos de VIH-SIDA y muchos de ellos, homosexuales.

Source: "Dos presos fallecen por negligencia médica - Misceláneas de
Cuba" -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/52b0522a3a682e12788b1691

Más de 200 casos de muertes y desapariciones en lo que va de mandato de Raúl Castro

REPRESIÓN

Más de 200 casos de muertes y desapariciones en lo que va de mandato de
Raúl Castro
DDC | Nueva Jersey | 18 Dic 2013 - 6:42 pm.

En la lista, documentada por Archivo Cuba, sobresalen 86 fallecimientos
por denegación de asistencia médica en prisión, 46 suicidios de presos y
15 homicidios extrajudiciales.

La organización independiente Archivo Cuba reportó este miércoles 208
casos de muertes y desapariciones, de ellos 166 documentados, durante el
mandato de Raúl Castro (2006-2013).

En la lista sobresalen 86 fallecimientos por denegación de asistencia
médica en prisión, 46 suicidios de presos y 15 homicidios extrajudiciales.

También aparecen cuatro fallecidos en huelga de hambre en prisión:
Wilman Villar Mendoza, Orlando Zapata Tamayo, Yordanis Ballagas Ramírez
y Roberto Antonio Rivalta Junco.

Y entre las presuntas ejecuciones extrajudiciales aparecen las muertes
de Harold Cepero Escalante y Oswaldo Payá Sardiñas.

El año 2013 "llega a su fin, y Raúl Castro sigue siendo el líder supremo
de Cuba, después de seis años y medio, un tiempo considerablemente más
largo que el mandato promedio de los presidentes en la mayoría de los
países", recoge el informe.

Archivo Cuba, organización que se dedica a observar los derechos humanos
y a la preservación de la memoria histórica, presentó la relación de
muertes y desapariciones atribuidas al Estado cubano desde el 31 de
julio de 2006, fecha en que Raúl Castro asumió provisionalmente las
riendas del régimen.

"Esta es una realidad muy parcial, porque hay gente que se tira al mar y
nunca aparece, o que muere en una cárcel pero nadie lo sabe", afirmó
María Werlau, directora ejecutiva del proyecto.

La activista dijo a DIARIO DE CUBA que "hay que tener en cuenta estos
graves sucesos para evaluar la naturaleza del régimen y los cambios que
puedan esperarse del mismo".

Source: "Más de 200 casos de muertes y desapariciones en lo que va de
mandato de Raúl Castro | Diario de Cuba" -
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1387388575_6403.html

martes, 17 de diciembre de 2013

Aumentan casos de cólera en Combinado del Este

Aumentan casos de cólera en Combinado del Este
JUEVES, 12 DE DICIEMBRE DE 2013 00:20 ESCRITO POR DANIA VIRGEN GARCÍA

Cuba noticias, San Miguel del Padrón, La Habana, (PD) Desde el Combinado
del Este, el preso Daniel Pérez Díaz, quien se encuentra ingresado en el
Hospital Nacional de Reclusos, informó a esta reportera sobre el aumento
de los casos de cólera en la prisión.

Según la fuente, en el hospital de reclusos hay ingresados más de 72
presos con cólera. Refiere que los enfermos están en condiciones
infrahumanas: duermen en el piso y son alimentados con plátanos hervidos.

Asegura la fuente que en el cuerpo de guardia hay 32 casos más a los que
no quieren trasladar para otros hospitales.

Para Cuba noticias: dania.zuzy@gmail.com

Source: "Aumentan casos de cólera en Combinado del Este | Cuba noticias
actualidad.Periodismo independiente." -
http://www.primaveradigital.org/primavera/destacados/128-desde-las-prisiones/9370-aumentan-casos-de-colera-en-combinado-del-este.html

Fallece reo por negación de asistencia médica

Fallece reo por negación de asistencia médica
LUNES, 16 DE DICIEMBRE DE 2013 00:35 ESCRITO POR DANIA VIRGEN GARCÍA

Cuba noticias, san Miguel del Padrón, La Habana, (PD) Blanca Bernardina
Martínez, residente en Holguín, responsabiliza a la jefatura de la
prisión provincial de Holguín, por la muerte de su hijo Johnny Yoel
Rodríguez Martínez, de 28 años, quien cumplía una sanción de robo con
fuerza en dicho penal y falleció el pasado 20 de noviembre.

La madre del recluso asegura que le prestaron asistencia médica
demasiado tarde, cuando ya no había posibilidad de salvarle la vida.

Refiere que su hijo, como forma de protesta, se había tragado dos
clavos, unos días antes de la visita que tuvo el 9 de noviembre. El día
de la visita ya tenía fiebre. El día 10 varios reos llamaron a Blanca
Bernardina para comunicarle que su hijo estaba muy mal.

Cuando Blanca Bernardina se entrevistó con el oficial Leal, segundo jefe
de la prisión, unidad, este carcelero le manifestó que no se preocupara
que "en la prisión había presos más graves que él".

El 17 de noviembre, falleció el padre de Blanca Bernardina, y cuando
llamó a la prisión para que le permitieran a su hijo asistir al velorio
de su abuelo, le comunicaron que su hijo estaba ingresado en el hospital
provincial, muy grave.

Al llegar al hospital Blanca Bernardina, los médicos le comunicaron que
había sido operado pero que no se contaba con la vida del paciente,
porque tenía una infección muy grande que le provocó un infarto cerebral
en el salón de operaciones.

Rodríguez Martínez falleció el día 20. Deja desamparados tres hijos de
10, 8, y 5 años. Su esposa, de 19 años, con un embarazo de gemelos,
tiene fecha de parto para enero.

Para Cuba noticias: dania.zuzy@gmail.com

Source: "Fallece reo por negación de asistencia médica | Cuba noticias
actualidad.Periodismo independiente." -
http://www.primaveradigital.org/primavera/cuba-prisiones/90-prisiones/9393-fallece-reo-por-negacion-de-asistencia-medica.html

domingo, 15 de diciembre de 2013

La Habana clama por el “Plan Tareco”

La Habana clama por el "Plan Tareco"
Jueves, Diciembre 12, 2013 | Por Reinaldo Emilio Cosano Alén

LA HABANA, Cuba, diciembre, www.cubanet.org -Ni el absurdo en sí mismo
contra todo raciocinio, ni constantes denuncias por medios oficialistas
e independientes logran conmover a las instancias gubernamentales hasta
sentirse obligadas a enfrentar y eliminar el nefasto entorno
epidemiológico, medioambiental, estético, sicológico, turístico, de
convivencia comunitaria que como pernicioso vaho envuelve a La Habana,
vitrina del país y del socialismo, y como dice el hiperbólico eslogan
"Capital de todos los cubanos".

Meca inalcanzable para inmigrantes de otras provincias que pretenden
instalarse "por la libre". Son "Ilegales" cubanos sin residencia fija
en la capital -que no es para ellos- siempre multados y repatriados a
sus pueblos.

Nadie parece conmoverse por tan perjudicial problema de salud. Indudable
falta de voluntad política, más contrastante si se compara con otras
poblaciones de la isla que, con menos recursos, conservan decorosa limpieza.

Voluntad que como apabullante incongruencia no faltó frente al mismo
problema de insalubridad cuando se celebró la XIV Cumbre del Movimiento
de Países No Alineados en La Habana en septiembre de 2006.

Entonces –como ahora- un enjambre de peligrosos mosquitos Aedes aegypti,
vector del dengue, con sus fastidiosos zumbidos y peligrosas picadas
había aterrizado en La Habana. Hubo saneamiento general de la ciudad.
Paradójicamente, pudieron más los mosquitos que decenas de miles de
voces por periódicos, radio, televisión y en asambleas de vecinos,
reclamando limpieza de calles, de solares yermos, recogida de basura y
eliminación de aguas albañales que corren por las calles. No faltaron
entonces cuantiosos recursos para la batida higiénica empleándose
buldóceres y camiones de ministerios, incluido vehículos militares y
soldados aplicados en la limpieza a fondo de la capital.

¡Reapareció el famoso "Plan Tareco"!, casi una institución
revolucionaria que había caído en el olvido, resucitado por mosquitos y
la Cumbre tercermundista.

La diferencia de entonces, contrastante con la realidad actual ,es que
no hay abocada celebración alguna de evento político.

El Plan Tareco consiste en el permiso otorgado a la ciudadanía por una
semana, aproximadamente cada diez años, para lanzar indiscriminadamente
a la calle cuantos tarecos, objetos inservibles e inmundicias se han
acumulado en los hogares. Montañas de basura, toneladas trasladadas a
los vertederos en camiones repletos, generadas y acumuladas por una
mega ciudad de alrededor de tres millones de almas con pálido manejo
medioambiental y de reciclaje.

¿Qué traba la solución del preocupante problema, bochorno de la
cuatricentenaria ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco? Al parecer ni el gobierno tiene la respuesta.

cosanoalen@yahoo.com

Source: "La Habana clama por el "Plan Tareco" | Cubanet" -
http://www.cubanet.org/articulos/la-habana-clama-por-el-%e2%80%9cplan-tareco%e2%80%9d/

Protestan ancianos por falta de especialistas médicos en Santa Clara

Protestan ancianos por falta de especialistas médicos en Santa Clara
Viernes, Diciembre 13, 2013 | Por Yesmy Elena Mena

SANTA CLARA, Cuba, 13 de diciembre de 2013 Yesmy Elena/
www.cubanet.org.- En el policlínico XX Aniversario, en la mañana de
ayer, un grupo de pacientes ancianos de la consulta de cardiología
protestaron ante la dirección del centro por la anulación de la
consulta, dijo Adelaida Salazar Reyes.

Salazar Reyes de 68 años y vecina de la calle San Miguel, de esta
ciudad, informó que por segunda ocasión la consulta de cardiología del
policlínico XX Aniversario no se efectúa por la falta de especialistas.

La enfermera que trabaja junto al Doctor Carlos Torres, a quien le
correspondía dar la consulta, afirmó a los enfermos que éste no
trabajará hasta nuevo año, señaló la señora Reyes.

Edilio Llanes Fonseca, afectado por la situación, manifestó a esta
redacción que la dirección del centro dio como respuesta: "No hay médicos".

Esta reportera llamó a la Dirección Municipal de la Salud y pudo
conversar con la Doctora Ana María, quien realizaba la labor como
secretaria del Director Municipal, Juan José Pulido, que se encontraba
en una reunión, pero la secretaria dijo que no tenía conocimiento del
asunto.

El Gobierno Cubano, en sus políticas de estado, manifiesta que Cuba es
una potencia médica y que garantiza la medicina en todos los rincones de
la isla.

El Policlínico XX Aniversario se encuentra ubicado en la calle San
Cristóbal y Jesús Menéndez, reparto Raúl Sancho, Santa Clara, Villa Clara.

Source: "Protestan ancianos por falta de especialistas médicos en Santa
Clara | Cubanet" -
http://www.cubanet.org/noticias/protestan-ancianos-por-falta-de-especialistas-medicos-en-santa-clara/

Cancelan visitas al dentista por tiempo indefinido

Cancelan visitas al dentista por tiempo indefinido
Viernes, Diciembre 13, 2013 | Por Frank Correa

LA HABANA, Cuba, 13 de diciembre de 2013, Frank Correa/
www.cubanet.org.- Desde hace más de seis meses, la clínica
estomatológica situada en la calle 184 esquina 17, en el reparto
Siboney, municipio Playa, que atiende al Consejo Popular No. 2 de los
repartos Jaimanitas-Siboney-Atabey-reparto Flores, está cerrada por
reparación general, debido al pésimo estado de sus instalaciones y por
el desprendimiento de varias secciones de los techos.

Las dos clínicas del Consejo Popular número 1, correspondiente al pueblo
de Santa Fe, se repartieron los pacientes afectados por la reparación de
la clínica de Siboney, pero también han sufrido afectaciones continuas,
por la falta de papel, de anestesia, de amalgama y la dependencia
situada en la calle Primera, de Santa Fe, cerró ayer por tiempo
indefinido, producto a la caída del techo de la caseta del motor del
agua, que se encontraba en pésimas condiciones constructivas.

Todos los turnos para prótesis, empastes y extracciones han sido
cancelados hasta nuevo aviso, sin que la administración de la clínica
haya podido establecer un plazo para reabrir los servicios de
estomatología en estos barrios del noroeste de La Habana.

Source: "Cancelan visitas al dentista por tiempo indefinido | Cubanet" -
http://www.cubanet.org/noticias/cancelan-visitas-al-dentista-por-tiempo-indefinido/

Atrapan a carcelero con sicofármacos. Más de 72 internos con cólera

Atrapan a carcelero con sicofármacos. Más de 72 internos con cólera
Jueves, Diciembre 12, 2013 | Por Dania Virgen Garcia

LA HABANA, Cuba, 11 de diciembre de 2013, Dania Virgen García/
www.cubanet.org.- Desde la prisión Combinado del Este, el preso Daniel
Pérez Díaz, ingresado en el Hospital Nacional de Reclusos (HNR), dijo a
esta reportera que el pasado 6 de diciembre fue capturado el preso
paramilitar Joel Eufore, con lotes de medicamentos para vender.

Joel Eufore fue capturado por ofíciales antidrogas de la prisión, con
decenas de tabletas de Carbamazepina y Benadrilina.

También informó la fuente sobre el agravamiento de la epidemia de cólera
en el penal.

Refiere que frente a la sala E, del HNR, donde él se encuentra, hay
ingresados más de 72 pacientes con cólera. Dice que están tirados en el
piso, en condiciones infrahumanas. La alimentación consiste en dos
plátanos hervidos, sin proteínas. En el cuerpo de guardia de dicho
hospital hay 32 casos más, que no tienen dónde ponerlos, debido a que no
quieren trasladarlos para hospitales especializados.

Pérez Díaz fue visitado por el policía política del departamento 2. Le
dijeron que "no le diera más informaciones a la contrarrevolucionaria
Dania Virgen, y se las hiciera llegar a ellos que resolverían la situación".

La radiografía que estaba programada para realizarle a Pérez Díaz no se
pudo realizar porque no había transporte para su traslado al Instituto
Cardiovascular.

dania.zuzy@gmail.com

Source: "Atrapan a carcelero con sicofármacos. Más de 72 internos con
cólera | Cubanet" -
http://www.cubanet.org/noticias/atrapan-a-carcelero-con-sicofarmacos-mas-de-72-internos-con-colera/

Se agrava estado de salud de preso político David Piloto Barceló

Se agrava estado de salud de preso político
[12-12-2013]
Dania Virgen García
Cuba por Dentro. Corresponsal de Misceláneas de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- El asesor de la Comisión de Atención a
Presos Políticos y sus Familiares, Daniel Anselmo González Gómez dijo a
esta reportera que en visita que realizó el pasado 10 de diciembre, Día
de los Derechos Humanos, a Odalys Piloto, hermana del preso político
David Piloto Barceló, enfermo de Tuberculosis, recluido en la prisión
1580, del municipio San Miguel del Padrón, en la Habana, ella le dijo
que su hermano se encuentra en grave estado.
Le expuso que su hermano estuvo dos meses en celda de castigo, en
condiciones infrahumanas, comiendo solamente la comida que ella le
llevaba, porque tiene miedo de que lo envenenen.

El 25 de noviembre cuando lo sacaron de la celda de castigo, después que
fue obligado a ponerse el uniforme de preso, comenzó a vomitar sangre y
el médico de la prisión Ariel Peña Rosales, con número 136213, manifestó
que no lo atendería por ser un contrarrevolucionario, que por él se
podía morir.

También le están negando la asistencia de un especialista en
oftalmología, por lo que está perdiendo la vista.

El jefe de la prisión, Reinaldo Villarrueta Vargas, prohibió que le
surtieran la dieta especializada que le toca al preso político por su
enfermedad.

Source: "Se agrava estado de salud de preso político - Misceláneas de
Cuba" -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/52a994883a682e128c21ae47

jueves, 28 de noviembre de 2013

Aumentan los jóvenes con trastornos psiquiátricos en Villa Clara

Aumentan los jóvenes con trastornos psiquiátricos en Villa Clara
[27-11-2013]
Carlos Michael Morales Rodríguez
Red Cubana de Comunicadores Comunitarios

(www.miscelaneasdecuba.net).- En los últimos años en la provincia de
Villa Clara sucede algo muy lamentable. Se trata del considerable
aumento de personas jóvenes con severos trastornos síquicos.
He podido constatar esta realidad pues con mucha frecuencia visito el
hospital psiquiátrico provincial, conocido como Área Nueve, uno de mis
hermanos es interno de esta institución, porque padece de esquizofrenia.

Los familiares de estos pacientes no comprenden cómo los jóvenes -en tan
poco tiempo- enferman y llegan a un estado de demencia avanzada.

Para el personal médico, ya sea el de medicina general o el
especializado, este problema se debe a la difícil realidad económica y
social que existe en el país, que deja a los jóvenes sin opciones para
el futuro.

Source: "Aumentan los jóvenes con trastornos psiquiátricos en Villa
Clara - Misceláneas de Cuba" -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/5295c6663a682e1520fde18b

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Niegan asistencia médica a reo herido en riña

Niegan asistencia médica a reo herido en riña
MIÉRCOLES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2013 00:57 ESCRITO POR DANIA VIRGEN GARCÍA

Cuba noticias, San Miguel del Padrón, La Habana, (PD) Desde el
destacamento de presos enfermos de VIH-SIDA de la prisión Cerámica Roja,
en la provincia de Camagüey, Vicente Sánchez Mena, de 21 años, recluido
por peligrosidad social, informa que tiene que ser operado debido a una
herida en el brazo izquierdo producto de una riña en la prisión el 17 de
octubre, pero le niegan la asistencia médica.

Refiere Sánchez que el 22 de octubre fue ingresado para ser operado en
el Hospital "Amalia Simoni", de Camagüey, pero los médicos no lo
operaron porque no tienen instrumental para la operación.

El 28 de octubre tuvo que ser remitido de nuevo al hospital provincial
por los fuertes dolores que sufría, pero los médicos dijeron que no
podían atenderlo porque ese caso no les pertenecía. Luego de mucho
insistir, le dieron un turno para el día 5 de noviembre, para el
especialista de Ortopedia.

En la fecha señalada, no pudieron llevarlo al médico, porque la guagua
de la prisión tuvo que trasladar a un recluso hacia el tribunal para un
juicio. Fue llevado al día siguiente, pero no pudo ser examinado. Le
dieron otro turno para el día 12 de noviembre, pero tampoco pudo asistir
al turno porque no había carro para llevarlo al hospital.

Para Cuba noticias: dania.zuzy@gmail.com

Source: "Niegan asistencia médica a reo herido en riña | Cuba noticias
actualidad.Periodismo independiente." -
http://www.primaveradigital.org/primavera/cuba-prisiones/90-prisiones/9223-niegan-asistencia-medica-a-reo-herido-en-rina-.html

En cuarentena prisión avileña por casos de cólera

En cuarentena prisión avileña por casos de cólera
Martes, Noviembre 26, 2013 | Por Yesmy Elena Mena

SANTA CLARA, Cuba, 26 de noviembre de 2013, Yesmy Elena Mena/
www.cubanet.org.- Alberto Pérez Oliva, recluso de la prisión Canaleta,
en Ciego de Ávila, dijo telefónicamente este lunes que la cárcel se
encuentra en cuarentena, por el incremento de reos infestados por cólera.

Pérez Oliva informó que los internos Raúl Domínguez Rivera, Erik
Castellanos Blanco, Daniel Rodríguez Ruiz, Ángel Pedro de León y Nelson
More Aba, se encuentran graves en el hospital, y que otros contagiados
están en la enfermería de la penitenciaria.

Los presos se encuentran encerrados en cubículos para 6 personas, no
son llevados al patio y reciben la comida servida en bandejas, por
debajo de las rejas. Solo una vez fue fumigada la cárcel.

Se conoce que familiares de internos se quejaron ante el Teniente
Coronel Jorge Luis, porque éste redujo el tiempo de llamadas por
teléfono mientras dure la cuarentena, afirmó Pérez Oliva.

Agregó la fuente, quien extingue una sanción de 5 años de Privación de
Libertad, que en esta prisión hay carencia de agua potable, los
alimentos son escasos, bajos en proteínas y mal cocinados y catalogó la
higiene sanitaria de pésima.

Source: "En cuarentena prisión avileña por casos de cólera | Cubanet" -
http://www.cubanet.org/noticias/en-cuarentena-prision-avilena-por-casos-de-colera/

Preso herido sin asistencia médica adecuada

Preso herido sin asistencia médica adecuada
LUNES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2013 03:45 ESCRITO POR DANIA VIRGEN GARCÍA

Cuba actualidad, San Miguel del Padrón, La Habana, (PD) En la prisión de
Morón, en Ciego de Ávila, al preso Naide Sánchez Toledo, de 21 años, del
destacamento seis, le cortó el rostro cuando dormía un preso llamado
Reinier. La herida le fue suturada con más de 30 puntos en el puesto
médico de la prisión, pero se le infestó y los puntos se le abrieron,
por lo que quedó con el rostro desfigurado. Cuando lo llevaron al
hospital provincial, el especialista en cirugía máxilo-facial, le dijo
que no podían reconstruirle el rostro porque ya era demasiado tarde.

El reo se ha quedado con el rostro desfigurado y muy inflamado, sin
tener asistencia médica adecuada. Su familia tuvo que llevarle las
penicilinas que tuvo que inyectarse porque en la prisión no las hay.
Cuando lo llevan al médico, tiene que caminar más de dos kilómetros.

Para Cuba actualidad: dania.zuzy@gmail.com

Source: "Preso herido sin asistencia médica adecuada | Cuba noticias
actualidad.Periodismo independiente." -
http://www.primaveradigital.org/primavera/cuba-prisiones/90-prisiones/9225-preso-herido-sin-asistencia-medica-adecuada.html

Conceden licencia extrapenal a preso enfermo de SIDA momentos antes de su muerte

Conceden licencia extrapenal a preso enfermo de SIDA momentos antes de
su muerte
MARTES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2013 04:38 ESCRITO POR DANIA VIRGEN GARCÍA

Cuba noticias, San Miguel del Padrón, La Habana, (PD) Desde la prisión
para enfermos del VIH-SIDA El Caguayo, en Santiago de Cuba, informó el
preso Yoandri Lucero Rosillo que el pasado 16 de noviembre falleció el
reo Alexander Rodríguez Diver, de 26 años, quien se encontraba ingresado
en el hospital clínico-quirúrgico de la provincia.

Según la fuente, el fallecido, que residía en el municipio Palma
Soriano, se encontraba en pésimas condiciones desde hacía varios meses.

Momentos antes de fallecer Alexander Rodríguez, la dirección del penal
entregó a sus familiares la licencia extrapenal que había solicitado
hace cinco meses, y que le había sido denegada.

Refiere la fuente que también le llegó la licencia extrapenal al recluso
Yoandri Salazar Pozo, quien se encuentra en estado crítico.

También citó el caso del reo Pedro Pablo García, de 23 años, quien
padece de gastritis crónica y no recibe asistencia médica desde hace más
de 15 días. Los medicamentos que tienen que suministrarle, según los
médicos, no los hay en la prisión.

Refiere la fuente que en El Caguayo, donde la asistencia médica es
pésima, esperan que los pacientes se agraven, para poco antes de que
fallezcan, otorgarles la licencia extrapenal.

La fuente lo atribuye a la homofobia y el desprecio y asco que sienten
por los enfermos.

Para Cuba noticias: dania.zuzy@gmail.com

Source: "Conceden licencia extrapenal a preso enfermo de SIDA momentos
antes de su muerte | Cuba noticias actualidad.Periodismo independiente."
-
http://www.primaveradigital.org/primavera/cuba-prisiones/90-prisiones/9239--conceden-licencia-extrapenal-a-preso-enfermo-de-sida-momentos-antes-de-su-muerte.html

martes, 26 de noviembre de 2013

Persiste la escasez de los medicamentos en Cuba

Publicado el martes, 11.26.13

Persiste la escasez de los medicamentos en Cuba
CARLOS BATISTA
AFP

LA HABANA -- El crecimiento de la producción de medicamentos en Cuba
mejoró el acceso de la población a esos productos, aunque persiste
cierta escasez fomentada por déficit productivo, sobreconsumo y mercado
negro, según los especialistas del sector.

"Resolver en la farmacia los medicamentos que manda el médico ha
mejorado muchísimo en los últimos 10 años, pero aun así, no es fácil
conseguirlos todos, muchas veces las personas acuden a revendedores o lo
mandan a buscar al extranjero", dijo Gisela Vázquez, una enfermera de 44
años.

Los medicamentos están exentos de impuestos aduaneros.

La producción y venta de medicinas en Cuba está totalmente en manos del
Estado y su escasez fue dramática hace unos 10 años, pero fuertes
inversiones en el sector mejoraron desde entonces la situación.

Ese proceso se basó en un fuerte caudal científico existente, que
permitió incluso desarrollar vacunas y fármacos novedosos. La venta de
medicamentos es ahora el segundo renglón de exportación de bienes,
después del níquel, con unos $600 millones anuales.

"Es muy difícil que falten" las medicinas para enfermedades crónicas
como la hipertensión o la diabetes, dijo a la AFP María Fernández, de 58
años, que gasta unos 13 pesos ($0.55) de su jubilación mensual de 268
pesos ($11) en comprar el amlodipino y la clortalidona para su presión.

Pero muchas veces paga a un revendedor 10 pesos ($0.35) por 10 tabletas
de dipirona, un analgésico muy usado, o 25 pesos (un dólar) por vitamina C.

El rey del mercado negro es el meprobamato, un ansiolítico y relajante
muscular, que la industria está sustituyendo, pues crea hábito. "Mucha
gente lo compra para tomar o para mandarlo a sus familiares en Miami",
Florida, dice Fernández.

La producción de medicinas se duplicó entre el 2007 y el 2010, según las
más recientes cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas. El país
gasta actualmente $300 millones anuales en importar materias primas y
medicamentos no producidos en Cuba.

"Estamos trabajando en el fortalecimiento de la industria nacional para
tener más sostenibilidad y que cada día pueda ser mayor la producción",
dijo a la televisión José Vélez, Director Nacional de Medicamentos del
ministerio de Salud.

Muchos de esos medicamentos importados son subsidiados o suministrados
de forma gratuita, sostiene José Fernández, vicepresidente del grupo
empresarial BioCubaFarma.

Su empresa paga alrededor de $5 al importar una dosis de insulina, que
vende a 1.25 pesos ($0.05), mientras que el tratamiento anual de
anticuerpos monoclonales, suministrado gratuitamente en los hospitales a
pacientes con cáncer de mama, cuesta entre $35,000 y $45,000.

Los medicamentos contra el SIDA, son entregados gratis a los afectados.

Las 2,141 farmacias comunitarias, 167 hospitalarias y otras 600 en
centros asistenciales atienden mensualmente a 10 millones de clientes
que presentan entre 15 y 20 millones de recetas médicas, según la
televisión estatal.

Aunque la industria admite déficit productivos en algunos medicamentos
(583 de los 881 medicamentios que conforman el Cuadro Básico, es decir
66 por ciento, se producen en Cuba), la escasez se incrementa por el
acaparamiento preventivo o los robos por parte de empleados para vender
en el mercado negro.

Los medicamentos más consumidos son los cardiovasculares,
antiinflamatorios, analgésicos, relajantes musculares y psicofármacos.

Source: "Persiste la escasez de los medicamentos en Cuba - Cuba -
ElNuevoHerald.com" -
http://www.elnuevoherald.com/2013/11/25/1623034/pese-al-aumento-de-produccion.html