Noticias Martí: "Que el mundo sepa la verdad del programa Más Médicos"
La doctora Ramona Matos, abandonó el programa Más Médicos, en Brasil,
porque se sintió estafada. El gobierno cubano recibe por facultativo más
de 4 mil dólares y le da al médico 334 dólares
miércoles, febrero 5, 2014 | CubaNet
En aquella ocasión explicó que con los cubanos se adoptaría el mismo
procedimiento que con los profesionales de otras nacionalidades.
En un debate en la Comisión General de la Cámara de Diputados respecto
al Programa Más Médicos, el ministro rechazó afirmaciones de que los
cubanos quedarían sin sus pasaportes.
"Si un médico cubano, o argentino – tenemos médicos de más de 60 países
–, si alguno de esos profesionales viene a pedir asilo político, vamos a
analizar [su pedido]", dijo en respuesta a los parlamentarios acerca de
la posibilidad de que algún médico cubano pida asilo.
La doctora cubana Ramona Matos, abandonó la delegación de su país en el
programa social Más Médicos, en Brasil, porque se sintió estafada.
"En nuestro país nos dieron un contrato por mil dólares, es decir, 400
aquí (Brasil) y 600 allá (Cuba)– contó Matos a Radio Martí– Pero al
llegara Brasil y conversar con los otros médicos, de otras
nacionalidades, que estaban en el programa, y también indagar cuánto era
lo que pagaba Brasil a Cuba por cada uno de nosotros me di cuenta que
eran 10 mil reales ( 4160 dólares) , y de ellos nada más que nos daban
800, 900 reales (334 dólares) por mes", manifestó en exclusiva al
periodista de Martí Noticias, Pedro Corzo.
La doctora cubana Ramona Matos y su abogado
Matos, especialista en Medicina General Integral, dijo que los médicos
de otros países "cobran diez mil, hay otros que cobran quince mil, hay
otros que cobran más dependiendo del lugar donde estén".
Manifestó que para ella ha sido muy difícil tomar esta decisión.
"Sumamente dolorosa, porque dejo en Cuba a mi hija, que es médico; a mi
nieta que es pequeñita (…) y temo por la seguridad de ellas". Sin
embargo, indicó que lo hacía "para que todo el mundo sepa la realidad
(sobre el programa Más Médicos y cómo actúa el Gobierno cubano)".
Cuando Matos decidió abandonar la misión en Brasil fue a buscar
protección en la Embajada de Estados Unidos en ese país. O sea, un
programa que se llama Parole para médicos desertores en terceros países,
y que según la doctora no se conoce en Cuba. "No, eso yo no lo conocía.
Eso nunca se ha dado a la publicidad. Lo conocí aquí mismo".
Señaló que en la embajada le hicieron una entrevista y tomaron su
documentación. "Me dijeron que yo tenía que esperar unos tres o cuatro
meses, aquí, tranquila, escondida, y que ellos luego me iban a dar el
resultado, si era positivo o era negativo".
Tras la entrevista la doctora Matos se dirigió hacia la casa donde
estaba viviendo, pero unas amistades le comunicaron por teléfono "que la
policía federal estaba buscándome para deportarme". Entonces, "yo, tomé
la determinación de llamar a algunos contactos que yo conocí por el
Internet y sobre los programas de Más Médicos y todas esas cosas y llamé
a una persona que me comunicó con el Congreso; hablé con ellos aquí,
para que me dieran protección y me trajeron para acá (bancada del
partido opositor Demócratas (DEM)".
Matos dijo que ella sabe que las autoridades cubanas la vigilan, pero
que se siente protegida por los diputados y "espera que se le dé
solución a su problema". Indicó que ella ya no está escondida, sino
protegida por DEM y que su caso ya es público.
La entrevista que le concedió la doctora Matos al periodista de Martí
Noticias Pedro Corzo, fue posible gracias la colaboración del profesor
Jorge Fonseca y el doctor Carlos Jorge, en Brasil.
Source: Noticias Martí: "Que el mundo sepa la verdad del programa Más
Médicos" | Cubanet -
http://www.cubanet.org/blogs/noticias-marti-que-el-mundo-sepa-del-programa-mas-medicos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario